Se encontraron 21 investigaciones
Para explicar el testimonio alfarero precolonial los arqueólogos recurren explicita y/o implicitamente a la evidencia etnográfica, generalmente centrada en uno o dos pueblos con alfareros. Esta investigación es un estudio macroregional y sistemático de la producción y distribución alfarera en los Andes peruanos que sirva como punto de partida para discutir los modelos y propuestas de interpretación del material cerámico precolonial. Con tal fin se realizaron más de 500 entrevistas en aproximadamente 30 pueblos con alfareros, seleccionando algunos casos puntuales en los que se realizó investigación en detalle. De este modo, todos los pasos de la cadena operativa de la cerámica andina son abordados y discutidos, desde la recolección de materias primas hasta la distribución de las vasijas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto tiene como objetivo realizar un catálogo razonado del material arqueológico recolectado durante 1958 y en el mes de agosto de 1960, utilizando como fuente básica los cuadernos de campo de Jorge Zegarra Galdós. Esto implica: a. presentar sintéticamente la información por él recogida y b. conectarla con el material arqueológico de la Costa Central, para iluminar el caso y ¿consecuentemente- el conjunto.
Participantes:
Instituciones participantes:
Presentar y discutir el impacto urbanístico de las reformas borbónicas en la ciudad de Lima, entre 1740 y 1830. Primero se presenta un panorama general de la ciduad, luego se tratan algunos casos especificos, partiendo de la Plaza Mayor, que fue transformada en Plaza de Armas. Segundo, se presenta la creación del cementerio general de Lima. Finalmente, el trabajo concluye presentano la ciudad antes y durante el proceso de transformación provocado por la independencia.
Participantes:
Instituciones participantes:
Analisa os projetos de reforma urbana na América Hispânica no século XIX, estabelecendo a relação existente entre as modalidades de intervenção no tecido urbano e os projetos políticos que os impulsionaram. Caracteriza as crises que as cidades atravessaram como conseqüência da quebra do sistema colonial hispânico, abordando o momento das reformas urbanas na segunda metade do século XIX assim como a consolidação do denominado pacto neocolonial. Observa as características genéricas dos principais centros urbanos hispano-americanos para analisar o caso particular de Lima, mostrando como foi afetada a infra-estrutura desta cidade pela intervenção urbana das autoridades republicanas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto busca analizar en detalle el proceso de producción alfarera en el pueblo de Santo Domingo de los Olleros, Huarochirí, Lima. Dadas sus características este poblado resulta un caso idóneo para realizar una etnografía alfarera a partir de una perspectiva arqueológica. Los interrogantes son planteados al contexto dinámico (presente), pero la atención está centrada en las evidencias materiales del proceso, en aquellas que suelen perdurar: los yacimientos arcillosos, los productos, los artefactos y el taller.
Participantes:
Instituciones participantes: