Búsqueda avanzada

FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MARTINEZ

FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MARTINEZ

FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MARTINEZ

Doctor en Física, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Física (UNIVERSIDAD DE BONN)

Licenciado en Física
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Física

Investigaciones

Se encontraron 23 investigaciones

2011

Fases geométricas con fotones individuales

Las fases geométricas, o de Berry, tienen un interés intrínseco, dado que se manifiestan tanto a nivel clásico como cuántico. De otro lado, tienen aplicaciones prácticas, por ejemplo en la computación cuántica. El presente proyecto busca extender nuestros resultados previos - en los que logramos producir y medir con gran versatilidad fases geométricas usando emisión láser de onda continua - al caso en el que la fuente emite fotones individuales. Con ello se podrá estudiar la fase geométrica en una de sus más importantes manifestaciones cuánticas. Además, se estará en capacidad de montar puertas lógicas de un solo qubit. Dependiendo de los avances logrados en este sentido, intentaríamos también construir puertas lógicas de dos qubits entrelazados. Con ello se dispondría de los elementos que son esenciales para montar un computador cuántico.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Colgate University (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • Universidad Erlangen-Nuremberg (Financiadora)
2014 - 2016

Fortalecimiento de Programas de Maestría/Doctorado en Universidades Peruanas

Convenio de Gestión Nº 012-2013-FONDECYT (Aprobado R.P.Nº 212-2013-CONCYTEC-P). Programa: Maestría en Física ¿PUCP Proyecto: "Establecer un Grupo de Investigación Avanzada en Física que incorpora las líneas de investigación de Altas Energías, Óptica Cuántica, Ciencias de Materiales, Técnicas de Huellas Nucleares, Dinámica de fluidos y Física Computacional¿

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Fondecyt - seguimiento y monitoreo (Financiadora)
  • PUCP - departamento de ciencias (Financiadora)
  • PUCP - escuela de posgrado (Financiadora)
  • PUCP - Escuela de posgrado (Financiadora)
  • PUCP - Maestria en fisica (Financiadora)
1998 - Actualidad

HOLOGRAFIA TEORICA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEP. CIENCIAS (Financiadora)
2020 - 2024

Integrated Photonic-Nano Technologies for Bio-applications

The IPN-Bio aims to foster and develop long-term interdisciplinary, inter-sectoral and international collaboration between participating organisations through R&I staff exchanges to share knowledge and ideas, transfer skills and boost career opportunities. The project objectives and challenges present a balanced mix between industrial application focused knowledge transfer and development and more far-looking studies for potentially ground-breaking applications by exploiting new emerging opportunities with the integration of photonic technology (fibre gratings, fibre tapers, acoustic optics, photonic crystal fibres (PCFs), quantum optic light, fibre lasers), nanotechnology and advanced 2D-layered nanomaterials (graphene, transition metal dichalcogenides, black phosphorus) for the applications in health care and biomedical (label-free biosensing, real-time monitoring, early diagnosis of cancer and disease), food safety and environment monitoring.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • bangor university - physics department (Financiadora)
  • european comission - research executive agency (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - seccion fisica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE VALENCIA - departamento de fisica (Financiadora)
2009

Montaje y calibración de un medidor de espesores para su uso en la manufactura de películas delgadas semiconductoras de carburo de silicio y nitruro de silicio dopadas con tierras raras para su aplicación en optoelectrónica

Las películas delgadas de carburo de silicio y nitruro de aluminio dopadas con tierras raras presentan interesantes propiedades ópticas y eléctricas que las hacen potencialmente útiles en la fabricación de diversos dispositivos optoelectrónicos. Las propiedades ópticas y eléctricas de estos materiales pueden variar dependiendo del método y de las condiciones de síntesis. En tal sentido, se ha generado un gran interés en el desarrollo de métodos utilizados, sencillos y económicos para la síntesis de películas delgadas de carburo de silicio y nitruro de aluminio. Con el uso de estos métodos se espera obtener materiales con nuevas o mejores propiedades ópticas que los que ya están comercialmente disponibles. En esta línea, se trabaja actualmente en la complementación de un sistema de alto vacío para la síntesis de películas delgadas de carburo de silicio, nitruro de aluminio dopadas con tierras raras y mezclas de los mismos por el método de RF magnetrón sputtering, así como la caracterización óptica, eléctrica y estructural de estos materiales. El presente proyecto busca implementar en la cámara de alto vacío un medidor de espesores de películas delgadas con el fin de medir en tiempo real la velocidad de crecimiento de las películas delgadas, como uno de los parámetros más importantes de caracterización. La implementación del medidor de espesores consta de la compra, montaje y calibración del mismo. Este último es el objetivo central del proyecto. La calibración consta de la toma de datos de los parámetros involucrados en el crecimiento de las películas delgadas semiconductoras bajo diferentes condiciones controladas y para cada material, junto con la posterior medición del espesor de las películas delgadas por otros instrumentos ya calibrados pero que no son posibles de tener in situ (SEM, espectrofotómetro, etc.). La obtención de una tabla con los parámetros más importantes involucrados en el crecimiento de películas delgadas de carburo de silicio, nitruro de a

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2017 - 2019

PROGRAMA: MAESTRÍA EN FÍSICA ¿ PUCP. ¿CONTINUIDAD DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN AVANZADA EN FÍSICA¿

Convenio de Gestión Nº 233-2015-FONDECYT (Esquema Financiero EF 023 ¿Programa de Maestría en Universidades Peruanas¿ Convocatoria 2015-I) Este proyecto es la base para la continuidad del ¿Grupo de Investigación Avanzada en Física¿, el cual incorpora las líneas de investigación que actualmente se vienen desarrollando en la Maestría en Física de la PUCP. Busca mejorar la capacidad de generar iniciativas de investigación nuevas, dentro de las mismas líneas existentes, con la inclusión de estudiantes de maestría a tiempo completo y potencia la calidad del resultado de los trabajos que se presentan como requisito para optar el grado de Maestría en Física. Trata de resolver el problema de la disparidad de compromiso actual del estudiante con la investigación, promoviendo su participación en los grupos de investigación con el aporte del financiamiento para sus actividades académicas. Busca aumentar la capacidad de generar investigación que incluya a estudiantes de pregrado de carreras de física y afines, por medio de la integración de cursos por parte de la PUCP y motiva la investigación a nivel de doctorado a sus egresados. Adicionalmente mejora la interacción con post-doctorandos que se integren a grupos de investigación numerosos y enfocados a una línea de investigación definida.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - CIENCIA ACTIVA (Financiadora)
  • FONDECYT - SEGUIMIENTO Y MONITOREO (Financiadora)
  • PUCP - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS (Financiadora)
  • PUCP - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • PUCP - MAESTRIA EN FISICA (Financiadora)
2015 - 2017

Programas de Maestría en Universidades Peruanas Maestría en Fìsica

¿Programa de Maestría en Física-Pontifica Universidad Católica del Perú¿ Convenio N° 026-2015-FONDECYT En la Maestría en Física se desarrollan líneas de investigación que corresponden a Ciencias Naturales: Física. Estas líneas son: Altas Energías, Óptica Cuántica, Ciencias de Materiales, Técnicas de Huellas Nucleares, Dinámica de fluidos y Física Computacional. A través de ellas se busca promover la generación y desarrollo de programas de posgrado a nivel de maestría de calidad que contribuyan a la formación de capital humano en ciencia, tecnología, e innovación en física.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - CIENCIA ACTIVA (Financiadora)
  • FONDECYT - SEGUIMIENTO Y MONITOREO (Financiadora)
  • PUCP - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS (Financiadora)
  • PUCP - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • PUCP - MAESTRIA EN FISICA (Financiadora)
2019 - 2021

Pure two-qubit states carried by single-photons: unrestricted generation and entanglement diagnosis by single-qubit tomography

We propose to implement and test two all-optical schemes that we have designed to allow the unrestricted generation of pure two-qubit states. In our schemes, the physical carriers of the two-qubit states are single photons. Our schemes combine the quantum nature of the carriers with the general nature of the employed qubits, which in our case are the degrees of freedom (DOFs) polarization and optical path. These DOFs are ascribable to both quantum and non-quantum systems. Besides providing the unrestricted generation of two-qubit states, our schemes also serve to perform state tomography. By conveniently projecting over one member of the path-DOF, our procedure furnishes full two-qubit state characterization by means of standard single-qubit polarization tomography (measurement of Stokes parameters) followed by a single interferometric measurement in one of the two schemes. Additionally, we obtain the degree of entanglement of the generated states by means of a recently established relationship between degree of polarization and concurrence. The latter is a standard quantifier of the degree of entanglement. The two tested schemes could present advantages and disadvantages with respect to each other. The present proposal should show which of the two schemes offers more advantages, and whether there is some tradeoff between accuracy and versatility when one uses the proposed layouts to produce specific targeted states. Our project connects to relevant aspects of the so-called quantum-classical border. The undefined status of this border precludes a sharp identification of the required resources to implement quantum algorithms that have been proposed to accomplish various tasks, such as data encryption, massive data processing, large-scale computer simulations, state teleportation, etc. All of this should be relevant to ONR. Indeed, the FY 2020 MURI solicitation includes among the topics of interest for ONR one which is titled ¿Quantum benefits without quantum fragi

Participantes:

Instituciones participantes:

  • office of naval research global - navocnr (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Seccion fisica (Financiadora)