Se encontraron 23 investigaciones
We present a novel system that allows patients who suffer from motor paralysis conditions to tele-operate electronic appliances using a non-invasive Brain-Machine Interface (BMI). The system architecture is based on a modular design that comprises of both hardware and software layers. The hardware layer is based on an open source architecture that consists of wireless control modules that control diverse electronic appliances in a real environment. The modularity of our system architecture allows the easy integration and configuration of new hardware appliances that could be controlled using the same BMI headset. In the software layer, a graphic user interface allows the user to navigate through hierarchical menus and select appliances using electromyogram (EMG) signals such as eye-blinking. Electroencephalogram (EEG) signals are then used to execute control commands that are sent to the physical appliance via wireless communication. Our current prototype explores the controllability of appliances such as room lights, television, fan, and a motor-powered bed.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se propone el diseño e implementación de un sistema robotizado para la AUTOMATIZACION DEL FINAL DE LINEA DE PROCESO EN ENVASADO DE HOT DOG. La propuesta integra: i) un sistema robotizado para embalaje de embutidos empaquetados; ii) un sistema de monitoreo del proceso que incluya reconocimiento de las unidades de embutidos, conteo, y pesado de las cajas; iii) una plataforma de software que permita supervisar en tiempo real y almacene la información histórica del proceso. La innovación permitirá: realizar el embalaje secundario de embutidos dentro de cajas de forma automatizada; garantizar que el proceso de verificación de embalaje disminuya irregularidades en cuanto a productos faltantes, sobrantes o con no conformidad del empaque; eliminar el cuello de botella de la línea de producción; y aprovechar la mano de obra en tareas del proceso productivo que no sean repetitivas y estresantes.
Participantes:
Instituciones participantes:
JHS EIRL ha identificado que actualmente existe una demanda insatisfecha de Camas Médicas que mejoren el cuidado de pacientes hospitalizados con discapacidad motriz temporal o permanente a nivel Nacional. Existen un gran número de personas que se encuentran hospitalizadas postradas en una cama por enfermedad o discapacidad, como por ejemplo el grupo de más de 46 000 personas a nivel nacional con algún tipo de discapacidad motora según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (FUENTE: Ministerios de la Mujer y Desarrollo Social 2011). En la actualidad las camas médicas en los establecimientos de salud públicos y privados nacionales no cuentan con un sistema para mejorar la respiración de los pacientes por encontrarse postrados, disminuir la formación de heridas en la piel producto de mantenerse en la misma posición durante largo tiempo, o facilitar tareas simples como ver televisión, leer, conversar, ingesta de comida, generando estrés en ellos y afectando una recuperación rápida Con lo mencionado anteriormente JHS identifica no solo una oportunidad comercial que le permite ofrecer un nuevo producto a nivel mundial (protegido con propiedad intelectual), sino más importante aún, brindar un sistema que contribuya a mejorar la calidad de vida y el cuidado de las personas con algún tipo de discapacidad motriz temporal o permanente en los establecimientos de salud públicos y privados nacionales.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis exploratorio de las redes en ciencia, tecnología e innovación de la PUCP, producto de la relación universidad, gobierno empresa a través de instrumentos de financiamiento FINCYT y FIDECOM. Las redes de innovación serán analizadas mediante análisis de redes sociales para describir las relaciones entre los actores que conforman la triple hélice de innovación. Se buscará presentar evidencia que permita mostrar el tipo de relación colaborativa que existe entre la PUCP, Industria y Estado, similitudes que existen en estas relaciones dentro de las diferentes áreas de investigación de Ciencias e Ingeniería, como se relaciona la temporalidad de los proyectos, como era que se generaban redes antes de los instrumentos de financiamiento. Finalmente se presentará una propuesta para fortalecer el actual Sistema de Innovación en la PUCP que permita ampliar su actual Red de Innovación y que pueda ser replicado en otros sistemas de innovación nivel Nacional para el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación en el Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente proyecto propone el desarrollo una sistema de asistencia inteligente controlado por una Interfaz Cerebro-Maquina (BMI (Brain Machine Interface) no invasiva que permitirá a las personas con alguna incapacidad motora o parálisis completa del cuerpo: 1) controlar dispositivos electrónicos, electrodomésticos, camas eléctricas del ambiente que los rodea; 2) controlar una silla de rueda motorizada que le permita desplazarse; 3) comunicación a través de un teclado virtual. El sistema de control se realizará utilizando señales de electromiograma (EMG) generadas por la contracción de músculos faciales y señales de electroencefalograma (EEG). La novedad reside en que el sistema de asistencia aprenderá gradualmente las intenciones del usuario y sus preferencias bajo ciertas condiciones del ambiente que lo rodea (temperatura, iluminación, etc.) y estados cerebrales (despierto, semidormido, desanimado, etc.). Al darle la capacidad de aprendizaje al sistema de asistencia controlado, se podrá adquirir cierto nivel de automatización, de tal manera que los pacientes se liberan de la fatiga mental o el estrés causado por continuamente controlar los dispositivos eléctricos y electrónicos anteriormente mencionados.
Participantes:
Instituciones participantes:
Beneficio Tributario Ley 30309 CONCYTEC PERU, 2018, colaboración OLVA COURIER - PUCP 1. Validación en planta de un (01) Sistema Mecatrónico Modular para la Clasificación de Sobres y Paquetes que integra estructura mecánica modular, sistema electrónico embebido para control automatizado, software para monitoreo y registro histórico de información (código de barras, fotografía, peso). La máquina es capaz de clasificar hasta 120 destinos y 9000 sobres y paquetes por hora. (01) Informe Técnico, un (01) Manual de Usuario, un (01) Reporte de Resultados. 2. Validación de una (01) plataforma de software para operación y monitoreo del Sistema Mecatrónico Modular para la Clasificación de Sobres y Paquetes en tiempo real con indicadores para comparación de eficiencia y calidad de entrega. Se incluye (01) Informe Técnico, un (01) Manual de Usuario, y el código fuente de la aplicación.
Participantes:
Instituciones participantes:
Con la implementación de un vehículo semi-autónomo de superficies acuáticas (ASV) para estudios de limnología y batimetría se estaría midiendo y supervisando el impacto ambiental de actividades aledañas a los recursos hídricos continentales de una manera rápida y segura, con lo cual se podría estar realizando propuestas para un mejor uso y cuidado del ecosistema acuático.
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollo y validación de una solución que integra un robot móvil y un sistema de sensado inteligente para detección y evaluación de fallas internas en tuberías primarias de agua en Lima norte. Con esto se busca mitigar el problema principal que es la baja frecuencia de monitoreo y cosreducir costos de monitoreo de tuberias primarias, utilizando un dispositivo adecuado para la inspección de tuberías, un sistema de sensado inteligente que permita realizar diagnósticos de manera cuantitativa, y permita almacenar la información histórica para generar indicadores. El fin de la solución propuesta es mejorar la cobertura y servicios de agua que satisfagan la demanda de Lima Norte.
Participantes:
Instituciones participantes: