Búsqueda avanzada

FERNANDO GILBERTO TORRES GARCIA

FERNANDO GILBERTO TORRES GARCIA

FERNANDO GILBERTO TORRES GARCIA

DOCTOR OF PHILOSOPHY IN MECHANICAL ENGINEERING, THE VICTORIA UNIVERSITY OF MANCHESTER

Ver todos los grados

Master of Philosophy. Mechanical Engineering (UNIVERSIDAD DE MANCHESTER-GRAN BRETANA)

Ingeniero Mecánico
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Mecánica

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones en el año 2014

2014 - 2015

Desarrollo de materiales para aplicaciones biomédicas a partir de biopolímeros extraídos de algas

Existe abundante literatura sobre el uso de los biopolímeros para diversas aplicaciones, incluyendo las aplicaciones biomédicas. Un recurso que podría utilizarse para la extracción de biopolímeros son las algas. En el Perú, existe una reserva importante de algas rojas y marrones conocidas comúnmente como yuyo y cochayuyo. En la actualidad, estas algas son usadas principalmente para el consumo humano directo o para la exportación para la industria alimentaria y textil. Este proyecto pretende explorar por primera vez en el país el potencial de los biopolímeros extraídos de algas para desarrollar aplicaciones biomédicas. Entre las principales aplicaciones a considerar se tiene: adhesivos biomédicos, armazones para ingeniería de tejidos y parches para heridas. Los biopolímeros serán principalmente alginato, carragenina y mezclas de ambos en los estados puros y modificados o reforzados con nanopartículas. Las técnicas para la preparación de serán solvent casting (vaciado) y melt processing (proces.del fundido). La caracterización incluirá la caracterización morfológica, térmica, mecánica y biomédica. La caracterización biomédica involucra ensayos de biocompatibilidad y citotoxicidad. Se busca dar un tratamiento interdisciplinario al desarrollo de un tipo de producto avanzado obtenido a partir de recursos naturales renovables. El equipo de investigación estará formado por un especialista en Ciencia de los Materiales, un especialista en Química y un especialista en Física. Se contribuirá con la puesta en valor de un recurso que es parte de la biodiversidad del país y que actualmente es explotado para el consumo humano directo. Además, se contribuirá con el surgimiento de una industria de biopolímeros para aplicaciones biomédicas de alto valor agregado. Los resultados se comunicarán en al menos dos publicaciones en revistas indexadas (ISI Q1/Q2), al menos 1 conferencia internacional o nacional, al menos 1 tesis, así como seminarios abiertos al público y la sociedad civil

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2013 - 2015

Desarrollo de materiales para aplicaciones biomédicas a partir de almidones nativos y nanopartículas de origen biológico

En este proyecto se extrajo almidón de diferentes fuentes nativas. El almidón se usó para obtener materiales que potencialmente pueden servir para aplicaciones biomédicas. Además, el almidón también fue usado para producir nanopartículas. Condichas nanopartículas se produjeron nonocompuestos para aplicaciones biomédicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - FINCYT (Financiadora)
  • INSTITUTO ITALIANO DE TECNOLOGÍA - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECCIÓN MECÁNICA (Financiadora)
2012 - 2014

Study of bioadhesion phenomena in nanostructured materials

Bioadhesion refers to a phenomenom in which different materials adhere to biological surfaces. For example, mussels use threads with adhesive proteins to attach to rocks, spiders secrete a bioadhesive that allow them to capture their prey, the abalone shell is a bionanocomposite formed by calcium carbonate plates sandwiched between adhesive biopolymers. We will focus on two model systems: i) the adhesive secreted by the Argiope argentata spider and ii) the fishscales of Arapaima gigas. The Argiope argentata spider produce a thread known as viscid thread surrounded by an aqueous adhesive while Arapaima gigas is an Amazonian fish that have large scales (5-10 cm in length) formed by layers of mineralized collagen reinforced by nano-plates of hydroxyapatite. We plan to use Atomic Force Microscopy based nanoindentation techniques to assess the localized physical properties. The recorded data will be use to estimate the adhesive force and the elastic constant of the bioadhesives. The results will be used to model the mechanical behaviour of the bioadhesives and to determine the relevance of physical adhesion with regard to biochemical adhesion. We hope that these results will help identifying the best strategies for developing high strength adhesives and nanocomposites that perform well under wet conditions.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECCIÓN MECÁNICA (Financiadora)
  • THE WORLD ACADEMY OF SCIENCE - - (Financiadora)