Búsqueda avanzada

ENRIQUE PUJADA GAMARRA

ENRIQUE PUJADA GAMARRA

ENRIQUE PUJADA GAMARRA

Magíster en Administración Estratégica de Empresas, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ingeniero Mecánico
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Mecánica

Investigaciones

Se encontraron 7 investigaciones

2024 - 2026

Optimización del diseño y fabricación del prototipo de panel solar replegable y validación en aplicaciones industriales

Optimización del diseño y fabricación del prototipo de panel solar replegable y validación en aplicaciones industriales

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - prociencia (Financiadora)
  • DINAMO TECNOLOGIAS SAC - SIST FOTOVOLTAICOS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de Investigación Applied Mechanics, Machines and Mechanisms - AMMM (Financiadora)
2024 - 2025

Foldable and flexible photovoltaic module

Registro de Patentes PCT 2024-01: Foldable and flexible photovoltaic module based on origami

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - prociencia (Financiadora)
  • DINAMO TECNOLOGIAS SAC - SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de Investigación Applied Mechanics, Machines and Mechanisms - AMMM (Financiadora)
2022 - 2023

Diseño y Fabricación de Paneles Solares Replegables para aplicaciones en el Sector Naval y Minero

Las empresas que fabrican paneles solares, ensamblan las celdas fotovoltaicas y les colocan un marco de aluminio con acrílico (paneles rígidos) o las ubican dentro de capas de acrílico flexible (paneles semi flexibles). En ese sentido, es posible comprar celdas fotovoltaicas de manera directa, lo que nos permite poder diseñar el panel solar a nuestra conveniencia (fácil repliegue/despliegue con reducción importante de área). Las celdas fotovoltaicas más grandes que actualmente se comercializan y usan los fabricantes de paneles solares, tienen dimensiones de 19 x 19 cm con un espesor de 0.2 mm y un peso de 12 gramos, lo que significa que podemos traer cientos o miles de celdas fotovoltaicas requiriendo poco volumen y peso (cada panel solar usaría entre 60 a 80 celdas). Lo que significa, que el mayor peso y volumen corresponden al marco de aluminio y al acrílico que utilizan los fabricantes de paneles. Entonces, para desarrollar la innovación propuesta, considera la importación de varios tipos de celdas fotovoltaicas, que nos permitan fabricar de 3 a 5 modelos de paneles solares (en el rango de de 340 a 450Wp) los cuales se usarían dependiendo de la aplicación. La empresa puede decidir el diseño del marco, por ello podemos seleccionar materiales livianos y resistentes tales como aleaciones de aluminio o materiales reforzados, tener en cuenta que se van a agregar mecanismos de repliegue/despliegue. La propuesta considera, que la PUCP apoye con el diseño del marco replegable, así como la selección de los materiales a usar y los procesos de fabricación de dichos marcos, como Dinamo realizaríamos la instalación de las celdas y sus conexiones eléctricas entre sí, pero en conjunto se desarrollaría el prototipo final del panel solar replegable, así como los protocolos de pruebas para verificar la potencia diseñada y pruebas de su funcionamiento en embarcaciones. Ya hemos conversado con nuestros Clientes PSA Marine Perú y está dispuesto a probar en su barcaza.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DINAMO TECNOLOGIAS SAC - GERENCIA DE VENTAS Y PROYECTOS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECCION INGENIERIA MECANICA (Financiadora)
  • PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION - PROINNOVATE (Financiadora)
2019

Cubrecama para combatir enfermedades respiratorias en niños y personas mayores de regiones con heladas

Cubrecama para combatir enfermedades respiratorias en niños y personas mayores de regiones con heladas (segunda etapa).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo (Financiadora)
2018

Aplicación de tostado solar en zonas agrícolas para la elaboración de bebidas de legumbres

Aplicación de tostado solar en zonas agrícolas para la elaboración de bebidas de legumbres. Se utiliza el concentrador solar Scheffler para realizar el tostado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - NEGOCIOS INTERNACIONALES (Financiadora)
2018

Equipo calefactor de colchón con energía solar y monitoreo de calor

Equipo calefactor de colchón con energía solar y monitoreo de calor (primera etapa)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo (Financiadora)
2009 - 2011

DESARROLLO DE UN EXOESQUELETO PARA CAMINAR

El exoesqueleto es una estructura electromecánica que se acopla externamente al cuerpo, o alguna parte del mismo, para restaurar, rehabilitar, sustituir o potenciar las capacidades de la función motora humana. El sistema complementa y amplía las funciones del Simulador de Marcha desarrollado con el objetivo de integrar y viabilizar la aplicación de diversas terapias de rehabilitación de extremidades inferiores asistidas con equipamiento tecnológico, y atender una mayor variedad de deficiencias en locomoción. Se dispone del diseño mecánico del exoesqueleto, así como la modelación y simulación del sistema dinámico que constituye el exoesqueleto.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - LIBRA (Financiadora)