Se encontraron 16 investigaciones
Este proyecto tiene como objetivo ampliar la base de datos que las investigaciones del ¿Proyecto Nasca-Palpa¿ y ¿Palpa-Lucanas¿ vienen formando desde 1997 sobre el proceso cultural que tuvo la región de Palpa - Lucanas, en especial sobre las culturas Paracas, Nasca y Wari, y en particular de los sitios arqueológicos que se encuentran en el complejo del Cerro Llamocca.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación busca aportar al conocimiento de la vida y la salud de los productores de metales preciosos en las colonias españolas en América. Este segmento de la población, sometido a maltratos, accidentes y contaminación ambiental, sostuvo con su trabajo al imperio español durante varios siglos. Y aunque existen estudios históricos que tratan sobre la salud en las minas coloniales, este sigue siendo un grupo humano poco visibilizado por la historia. Con el estudio bioarqueológico de 200 esqueletos que fueron exhumados en un rescate arqueológico en la hacienda minera de Pucará (Siglo XVIII, Morococha ¿ Huarochirí) se busca responder a preguntas referentes a la identidad de estos trabajadores (ascendencia, sexo y edad), riesgos laborales (tipos y frecuencia de traumatismos óseos, malformaciones relacionadas con contaminación ambiental), niveles de violencia interpersonal y salud general
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación propone estudiar a las personas que vivieron en Cerro de Oro, un asentamiento urbano habitado entre el 550-850 D.C. en el valle de Cañete. A lo largo de seis temporadas de investigación el Proyecto Arqueológico Cerro de Oro, ha investigado la manera en que la gente vivió dentro de los espacios residenciales (Fernandini 2015), así como la manera en que usaron los grandes espacios públicos (Fernandini 2018), identificando distintas maneras de organizar el espacio, diferentes prácticas culinarias y en general variadas maneras de vivir que han ido definiendo una identidad particular. A pesar de la gran cantidad de información provista por los espacios arquitectónicos y los contextos de uso carecemos de un elemento clave: las personas.En base al análisis de restos óseos de las personas que habitaron Cerro de Oro proponemos estudiar qué comieron (en base al análisis isotópico y de microrestos botánicos en dientes y sacros), qué actividades realizaron (analizando indicadores óseos de actividad), cómo se querían ver (analizando deformaciones craneales), de qué se enfermaron y murieron (enfocados en patologías y causas de muerte), así como la manera en que se despidieron de sus muertos (estudio del contexto y sus prácticas funerarias). Se propone analizar una muestra de aproximadamente 30 individuos, 16-20* que serían obtenidos de excavaciones centradas en un espacio funerario y 13 individuos previamente excavados en espacios residenciales. En conjunto, la integración de los estudios bioarqueológicos propuestos, con la información sobre contextos residenciales y públicos previos nos permitirían caracterizar la manera en que se definió una identidad grupal y urbana en Cerro de Oro. Asimismo, la comparación de este estudio con investigaciones en asentamientos urbanos contemporáneos en sierra y costa permitirán una exploración preliminar de la definición de identidades urbanas arqueológicas en los Andes. *cálculos realizados en base a observaciones en campo.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación busca aportar al conocimiento de la vida y la salud de los productores de metales preciosos en las colonias españolas en América. Este segmento de la población, sometido a maltratos, accidentes y contaminación ambiental, sostuvo con su trabajo al imperio español durante varios siglos. Y aunque existen estudios históricos que tratan sobre la salud en las minas coloniales, este sigue siendo un grupo humano poco visibilizado por la historia. Con el estudio bioarqueológico de 200 esqueletos que fueron exhumados en un rescate arqueológico en la hacienda minera de Pucará (Siglo XVIII, Morococha ¿ Huarochirí) se busca responder a preguntas referentes a la identidad de estos trabajadores (ascendencia, sexo y edad), riesgos laborales (tipos y frecuencia de traumatismos óseos, malformaciones relacionadas con contaminación ambiental), niveles de violencia interpersonal y salud general
Participantes:
Instituciones participantes:
Las sociedades mochicas cesaron de existir hacia el 850 d.C en uno de los procesos mejor documentados de colapso y transformación social ocurrido en los Andes Centrales (Castillo y Quilter 2010, Diamond 2005, McAnnany y Yoffee 2009, Tainter 1988). Si bien la resiliencia de las poblaciones norteñas rápidamente llevó a la recomposición social a través del surgimiento de los estados Lambayeque y Chimú, queda pendiente explicar ¿Cómo colapsaron los Mochicas y qué ocurrió con las sociedades que habitaban este territorio? La evidencia indica cómo el final de los Mochica fue súbito (Castillo el al 2008), sin embargo, el proceso que llevó a este descalabro fue una acumulación de incidencias y procesos rara vez evidenciados en los contextos arqueológicos, menos aún como una sucesión estratigráfica. Recientes excavaciones en la Huaca La Capilla de San José de Moro han revelado una superposición de cinco etapas constructivas que se ubican en los 150 años que duró el periodo Mochica Tardío en el sitio. Estas nos ofrecen una oportunidad única para estudiar cómo se dieron los cambios graduales que llevaron a una sociedad cerrada y canónica a convertirse en una de las formaciones culturales más eclécticas y heterodoxas en la costa norte del Perú. El presente programa de investigación enfatizará estas transformaciones de los espacios rituales y de las identidades sociales relacionadas a ellos. Los factores genéticos y bioarqueológicos analizados en Huaca La Capilla deberían reflejar la homogeneidad de la población Mochica tardía en su momento Inicial, transformada hacia el final de la secuencia con la introducción creciente de poblaciones con información genética externa, lo que mostraría una intensa interacción con poblaciones no mochica, visible también en los objetos que fabricaron y utilizaron.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto tiene como objetivo establecer las causas y procesos que provocaron uno de los casos de colapso más emblemáticos en el mundo antiguo, esto es, el colapso hacia el 850 d.C. de las sociedades Mochicas de la costa norte del Perú, a través de una mirada intensiva de este proceso en el Valle de Jequetepeque (Diamond 2005, McAnnany y Yoffee 2009, Tainter 1988, Yoffee y Cowgill 1988). El proyecto parte de los supuestos hipotéticos que el colapso de los Mochicas en el Valle de Jequetepeque se debió a procesos de fragmentación y confrontación entre unidades políticas independientes y confrontadas, a un aumento en el faccionalismo que resquebrajo las sinergias esenciales que permitían mantener los sistemas productivos en marcha, a la incapacidad de los sistemas sociales y políticos para ajustarse a cambios producidos por su propio desarrollo, y a influencias externas, como la de los Wari y Cajamarca, que se expresan en transformaciones en los sistemas rituales y de prestigio de la sociedad Mochica Tardía (Castillo et al 2008). Concretamente, se propone desarrollar un conjunto de investigaciones arqueológicas de campo y laboratorio dirigidas a evaluar las hipótesis anteriores mediante reconocimientos y prospecciones en los sitios relevantes a la problemática, mediante el uso de tecnologías de detección remota, mapeos sistemáticos, uso de técnicas de topografía digital asistida por UAVs y procesos fotogramétricos, y excavaciones arqueológicas. Asimismo, los materiales y contextos recuperados durante las investigaciones de campo serán analizados y estudiados empleando técnicas analíticas avanzadas (XRF, modelamiento digital, GIS, etc). El proyecto enfoca su componente de campo en el valle del Jequetepeque, en sitios cuyas ocupaciones corresponden al periodo comprendido entre el 700 d.C. y el 900 d.C., particularmente San José de Moro, San Ildefonso y Cerro Chepén (Castillo 2009; Castillo et al 2008; Castillo y Uceda 2008; Cusicanqui 2010; Rosas 2010; Swenson 2008).
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo fue contribuir al conocimiento de la dinámica poblacional y procesos adaptativos de las sociedades que ocuparon la Costa Norte en tiempos prehispánicos. Para ello se propuso identificar, trasladar y analizar los individuos excavados entre 1999 y 2001 por el PASJM y complementar la información obtenida en el proyecto 184. Los objetivos del análisis fueron: identificar la representatividad de la muestra en los distintos momentos de ocupación o los criterios selectivos de inhumación; y a través del estudio de indicadores bioarqueológicos, conocer las diferencias entre grupos sociales contemporáneos o a través del tiempo. Las hipótesis fueron que durante periodos donde la cultura material es homogénea, las modificaciones craneales también serían homogéneas, mientras que en períodos en que la cultura material es variada también lo serían las formas craneales. Asimismo, durante periodos de homogeneidad cultural las enfermedades serían crónicas, mientras que en periodos de cultura material variada se esperaría la llegada de nuevas enfermedades. De los cuatro resultados esperados se han realizado presentaciones en dos congresos: la Reunión anual de la SAA y la Reunión de la Asociación de Paleopatología en Sudamérica (PAMinSA). En ambos casos se han presentado estudios de caso. Está pendiente la redacción de los artículos. No se han podido cumplir todas las actividades y está pendiente el procesamiento de la información recogida.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo general del proyecto fue contribuir al entendimiento de la dinámica poblacional y de los procesos adaptativos de las sociedades que ocuparon la Costa Norte en tiempos prehispánicos a través del análisis bioarqueológico de los restos óseos excavados en el cementerio de San José de Moro. Específicamente, se centró en identificar la variación de las modificaciones craneales, de las patologías óseas y dentales y de los indicadores inespecíficos de estrés presentes en las osamentas de los individuos inhumados en el sitio a través de sus distintos momentos de ocupación, realizando comparaciones entre las diferentes épocas así como entre individuos contemporáneos de distinto estatus (establecido a través de las diferencias de tratamiento mortuorio). Para ello se analizó la muestra de individuos excavados entre 1995 y 1998 por el PASJM.
Participantes:
Instituciones participantes: