Doctor en Letras, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO Tiempo parcial por asignaturas (TPA) Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura
HUARAG, E. J.(2017). Literatura y Cine: El caso de las adaptaciones. En Escenarios y desafíos de la comunicación y la cultura en el espacio audiovisual iberoamericano. (pp. 91 - 110). SEVILLA. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA.
HUARAG, E. J.(2017). Lima en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. En LIMA EN LA PRODUCCIÓN CULTURAL NACIONAL - Imágenes de una tensión. (pp. 59 - 82). LIMA. Instituto Riva Agüero . Recuperado de: https://goo.gl/FUVa2d
HUARAG, E. J.(2017). Octavio Paz y Martín Heidegger: acerca de la naturaleza del arte y la poesía. MNEMOSINE. Volumen: 13. (pp. 3 - 19).
HUARAG, E. J.(2017). Similitudes y diferencias entre dos tradiciones de Ricardo Palma y dos relatos del Inca Garcilaso de la Vega. Aula Palma. Volumen: 1. (pp. 133 - 151).
HUARAG, E. J.(2017). Vallejo: la metáfora universal a partir de un acontecimiento. LINDES. (pp. 1 - 18).
HUARAG, E. J.(2016). Vallejo: contraposiciones dialécticas, estructuraciones, rupturas e intensidad emocional. En EN LA COSTA AÚN SIN MAR - (César Vallejo ante la crítica en el siglo XXI). (pp. 41 - 77). TOLUCA. Universidad Autónoma del Estado de México.
HUARAG, E. J.(2016). La fiesta del chivo: opresión, liberación y miedo a la libertad. En LA INVENCIÓN DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA: TRIBUTO A MARIO VARGAS LLOSA. (pp. 291 - 305). LIMA. Cátedra Vallejo.
HUARAG, E. J.(2016). La montaña sagrada. MADRID. Casa de cartón.