Se encontraron 13 investigaciones
el estudio tiene como objetivo desarrollar la adaptación al español del Test de Cuentos de Hadas y estudiar su estructura factorial en población peruana. Se aplico el test a 900 niños de 6 a 12 años de Lima, Cuzco e Iquitos de sector socio económico medio y bajo. Los resultados muestran que la estructura factorial es similar a la llamad en otros contextos latinoamericanos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
La presente investigación propone explorar el cambio en las configuraciones relacionales en mujeres víctimas de violencia de género de parte de sus parejas en el contexto de un proceso de apoyo psicoterapéutico breve. La investigación se desarrolla en el marco de un convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el propósito de implementar procesos de apoyo psicológico que apunten a generar cambios en las dinámicas relacionales de las mujeres violentadas, y así contribuir al restablecimiento de estas mujeres como sujetos de derecho. Para este propósito se realizará un estudio de casos, analizando las configuraciones relacionales a través de la traducción española de la versión alemana del método del Tema Relacional Conflictivo Central (Core Conflictual Relationship Theme, CCRT-LU-S) en un grupo de seis mujeres mayores de 18 años, usuarias del Centro Emergencia Mujer. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas efectivas para el tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género en el contexto de pareja, así como a su bienestar psicológico. Asimismo, se inicia el estudio sistemático de las configuraciones relacionales en el Perú, fortaleciendo el estudio empírico del proceso psicoanalítico y su acción terapéutica en el contexto peruano.
Participantes:
Instituciones participantes:
Discrepancias del self y Bienestar Emocinal en estudiantes universitarios
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente estudio, inspirado en la clínica con adultos mayores y pacientes cercanos a la hora de su muerte, busca describir los procesos psíquicos implicados en la tramitación de la muerte propia.
Participantes:
Instituciones participantes:
El self o sí mismo es un sistema organizativo, dinámico y motivado que permite la autoconstrucción en términos interpersonales (Morf & Mischel, 2012), cumpliendo un rol central en la generación de bienestar psicológico a través de procesos como la autoconciencia, la integración del autoconcepto y el acceso y atención de las necesidades, intereses y metas propias. Si bien distintas escuelas psicoterapéuticas sostienen que la práctica autorreflexiva es un medio para lograr mayores niveles de autoconocimiento, la evidencia sostiene que su impacto en la salud mental es negativo. Por otro lado, la salud psicológica suele asociarse a la autoobservación y autoexpresión (insight; Grant et al., 2002), proceso independiente de la autorreflexión. Sin embargo, algunas investigaciones (Stein & Grant, 2014; Hixon & Swann, 1993) apuntan a que la autorreflexión sí puede conducir a un mayor insight cuando la presencia de otros procesos (p. e. actitudes disfuncionales) es escasa y se cumplen ciertas condiciones (p. e. el tiempo dedicado a reflexionar es moderado). El presente estudio busca evaluar el rol que cumplen aspectos estructurales y ejecutivos del self en la relación entre autorreflexión e insight, y entre el insight y bienestar. Así se espera que un alto nivel de organización del self (claridad del autoconcepto; Campbell et al., 1996) mediará la relación entre autorreflexión e insight. Además, se espera que el insight se asocie a la salud mental a partir de procesos ejecutivos (autorregulación; Kuhl, 2000) que permitan acceder y atender las propias necesidades y metas y dirigir la acción a su consecución. Para tal fin se aplicarán una serie de instrumentos psicométricos a 800 estudiantes provenientes de 4 universidades de Lima. Los datos recabados servirán para construir un modelo de ecuaciones estructurales que permita evaluar estas hipótesis a fin de lograr una mayor comprensión sobre la relación entre autoconciencia y salud mental.
Participantes:
Instituciones participantes: