Búsqueda avanzada

DAVID RONALD ACHANCCARAY DIAZ

DAVID RONALD ACHANCCARAY DIAZ

DAVID RONALD ACHANCCARAY DIAZ

MESTRE EM ENGENHARIA MECANICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE RIO DE JANEIRO

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería- Sección Ing. Mecatrónica

Investigaciones

Se encontraron 6 investigaciones

2016 - 2019

CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA APLICADAS A REHABILITACIÓN FÍSICAY BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Establecer las bases de cooperación entre las principales organizaciones involucradas en medicina física y rehabilitación, biomecánica deportiva e ingeniería, mediante la realización de proyectos multidisciplinarios, para impulsar nuevo conocimiento científico de nivel internacional y formar jóvenes investigadores con alto nivel de especialización que participen en la gestación de nuevos proyectos de investigación. Se realizarán los siguientes proyectos: Proyecto 1: Videojuego interactivo para la rehabilitación neuromuscular de pacientes con accidente cerebro vascular Proyecto 2: Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos Proyecto 3: Caracterización biomecánica del movimiento asociada a la técnica de recepción en el vóley categoría juvenil damas Proyecto 4: Software de realidad virtual orientado a la terapia de rehabilitación física asistida por una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motriz

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - proyectos (Financiadora)
  • INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - Capacitación e investigación (Financiadora)
  • INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - investigacion (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - lab. libra (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - investigación (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Lab. Neurociencias (Financiadora)
2016 - 2019

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA APLICADAS A REHABILITACIÓN FÍSICA Y BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Establecer las bases de cooperación entre las principales organizaciones involucradas en medicina física y rehabilitación, biomecánica deportiva e ingeniería, mediante la realización de proyectos multidisciplinarios, para impulsar nuevo conocimiento científico de nivel internacional y formar jóvenes investigadores con alto nivel de especialización que participen en la gestación de nuevos proyectos de investigación. Los proyectos a realizar son: Proyecto 1: Videojuego interactivo para la rehabilitación neuromuscular de pacientes con accidente cerebro vascular Proyecto 2: Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos Proyecto 3: Caracterización biomecánica del movimiento asociada a la técnica de recepción en el vóley categoría juvenil damas Proyecto 4: Proyecto 4: Software de realidad virtual orientado a la terapia de rehabilitación física asistida por una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motriz

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - ejecución de proyectos (Financiadora)
  • instituto nacional de rehabilitación - Ortopedia (Financiadora)
  • INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - capacitación (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Lab LIBRA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Lab. LIBRA (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - neurologia (Financiadora)
2016 - 2018

Control de un robot asistencial mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora

Las personas con discapacidad motora, debido a daño severo en el sistema nervioso central producido por un accidente cerebro vascular o enfermedades tales como la esclerosis lateral amiotrófica, tienen limitaciones de desplazamiento y de dependen de otras personas para poder realizar sus actividades diarias. Un robot asistencial, basado en un robot manipulador controlado mediante una interfaz cerebro computador (BCI), permitirá al paciente realizar tareas de manera independiente; además de contribuir con su proceso de rehabilitación motora. La BCI está basada en paradigmas tales como la detección de intencion de movimiento, el análisis de potenciales visuales evocados provocados por estimulos visuales mostrados en una pantalla, y procesos cognitivos; se selecciona un paradigma adecuado según las caracteristicas del usuario para obtener una BCI eficiente. La observación de los movimientos realizados por el robot asistencial actúa como realimentación visual en el paciente, contribuyendo a la restauración motora mediante el proceso de plasticidad neuronal. La BCI está compuesta por tres niveles de toma de decisiones de control de movimientos del robot asistencial, mediante la técnica de control compartido, el robot asistencial podra realizar las tareas que el usuario necesite.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - CoordinaCIÓN de Proyectos de Investigación e Innovación (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF ESSEX - Ageing & Assisted Living Network (Financiadora)
2016 - 2018

Software de realidad virtual orientado a la terapia de rehabilitación física asistida por una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motriz

Las terapias de rehabilitación física pueden ser mejoradas utilizando tecnología asistiva, es decir; software, equipos, y dispositivos que contribuyan a la realización de la terapia, reduciendo el tiempo necesario para la rehabilitación de pacientes, los cuales podrían padecer de enfermedades de origen neurológico, tales como accidente cerebro vascular (ACV) o esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se va a implementar una interfaz cerebro computador (BCI) para detectar la intención de movimiento del paciente, procesando señales cerebrales adquiridas mediante un electroencefalograma (EEG); con lo cual se va a controlar un dispositivo de apoyo a la terapia. Además, la BCI será integrada a un software de realidad virtual; el cual proveerá realimentación visual, el paciente podrá observar a un avatar virtual realizando movimientos involucrados con la terapia y/o vinculados a la ejecución de alguna tarea.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Fondecyt (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Laboratorio de neurociencias y compOrtamiento (Financiadora)
2016

Dispositivo Portatil para regular el nivel de estres

El estrés puede provocar problemas de salud patológicos y emocionales generando pérdidas económicas por el ausentismo laboral y gran inversión en programas públicos y privados de salud; por lo se tendría interés en un dispositivo que ayude a prevenir dichas consecuencias. El dispositivo propuesto consiste en un accesorio que se lleva puesto en el brazo, y que mediante procesamiento de señales fisiológicas y conexión bluetooth a una aplicación en un dispositivo móvil, regula el nivel de estrés a través de técnicas psicológicas que se basan en la presentación de estímulos auditivos y visuales. Además de seguir las tendencias actuales de tecnología como lo son dispositivos que puedas llevar puesto y conectividad con dispositivos móviles.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - fondecyt (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - laboratorio de neurociencias y comportamiento (Financiadora)
2015 - 2016

Sistema de escritura de texto mediante señales cerebrales

El proyecto se basa en el desarrollo de un sistema alternativo de comunicación para personas con daño severo en el sistema nervioso central utilizando las señales cerebrales generadas por el usuario al observar estímulos visuales que generan una respuesta P300..

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Fondecyt (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (UTEC) - Facultad de ]Ingenieria electronica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - laboratorio de neurociencias y comportamiento (Financiadora)