Búsqueda avanzada

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

Magistra en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Diseño Industrial

Investigaciones

Se encontraron 14 investigaciones

2022 - 2023

Escalamiento tecnologico de robot movil todoterreno inalambrico para inspeccion y digitalizacion autonoma en tuneles y galerias de minas subterraneas

En Perú, el Ministerio de Energía y Minas ha implementado el Decreto Supremo 024-2016-EM con el objetivo de reducir los accidentes mortales en la industria minera. Existen tareas esenciales como la exploración, inspección y digitalización de galerías subterráneas que pueden presentar un alto riesgo para los trabajadores ya que se pueden producir accidentes. Esto se debe al uso de métodos tradicionales para la medición, la topología variable y de difícil acceso, la exposición a gases nocivos, entre otros. Los efectos negativos incluyen accidentes fatales, paralización de la operación, fallas en la infraestructura y pérdidas económicas. Estos efectos menoscaban la imagen de las empresas mineras ante los inversores que buscan prácticas de inversión sostenible y responsable. En este contexto, se hace necesario buscar soluciones más eficientes y seguras para la exploración, inspección y digitalización de galerías subterráneas en la industria minera. Se propone como solución el uso de un robot terrestre no tripulado capaz de desplazarse en superficies irregulares para la digitalización, inspección y diagnóstico recurrente y seguro de la infraestructura de galerías subterráneas en minería. El robot puede ser operado de forma remota o desplazarse de manera autónoma mediante el uso de visón y posicionamiento en conjunto con algoritmos de navegación basados en Visual SLAM (VSLAM). Además, cuenta con un módulo de comunicación inalámbrica sobre la base de nodos que permite la transmisión de datos a la estación para conocer la posición y situaciones críticas del robot en tiempo real.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Prociencia (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2022 - 2023

Validación y empaquetamiento del prototipo tipo skateboard deportivo Rasboard 2.0 mecánico usado para deslizamiento en pendientes

Equipo deportivo que presente aspectos de mayor control y estabilidad. Rasbord es un tipo de skateboard para deslizamiento en pendiente con control de dirección en los pies. la base de madera se prolonga hacia la parte posterior ofreciendo un mayor La base de madera se prolonga hacia la parte posterior ofreciendo un mayor soporte. Cuenta con una agarradera que brinda una sujeción adicional. El sistema de frenos que se separa gracias a sujeciones que conectan con la barra posterior, la palanca de mano de todo el sistema de frenos con la modificación de las uniones. La palanca de freno se embona y se fija en el sistema de frenado. El mecanismo de dirección de la barra frontal cuenta con un acceso para facilitar el armado y el mantenimiento de las uniones. Cuenta con piezas intercambiables, el freno se acciona con un par de zapatas en simultáneo que detienen las dos ruedas posteriores, este accesorio es intercambiable y su renovación es simple, accesible. Un ensamble sencillo de seguir.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PROINNOVATE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigacion (Financiadora)
2021 - 2023

OLLA DEL PUEBLO - UNA PERSPECTIVA DEL DISEÑO HACIA LAS IDENTIDADES E IMAGINARIOS POPULARES

La propuesta de proyecto de investigación busca definir y proponer lineamientos para el diseño de productos basado en el entendimiento de los procesos socioculturales. Con estos lineamientos, desarrollados a manera de una guía, se espera promover análisis críticos de los roles de los diseñadores frente a las culturas y manifestaciones populares.Dicho proceso de investigación se enfocará en la relación existente entre las ollas y mercados populares como casos de estudios. Esta investigación explorará cómo las identidades, narrativas, simbolismos, historias viva de los objetos y usos prácticos atribuídos a las ollas según las diferentes visiones de los actores involucrados en su producción (productores), circulación en mercados populares (vendedores y compradores) y consumo (usuarios). Esto a través de metodologías etnográficas, antropológicas basadas en el estudio de objetos, el diseño centrado en el usuario y metodologías para el desarrollo de productos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - '-' (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2022

Importancia de promover y aplicar metodologías de diseño y empresa, para la definición de la propuesta de valor, facilitando la innovación y el éxito de los emprendimientos peruanos.

El Perú es un país con un amplio espíritu emprendedor; sin embargo, según la Asociación de Emprendedores del Perú en 2019, el 95% de los emprendimientos peruanos no tienen éxito debido a que no se eligen buenas ideas de negocios que resuelvan necesidades. Esta situación se debe a que hay una falta de conocimiento sobre cómo aplicar metodologías de diseño y empresa para definir uno de los aspectos más importantes del negocio: la propuesta de valor. Ante este contexto, el presente proyecto de investigación busca promover y desarrollar una herramienta que fusione y sintetice las metodologías existentes con un enfoque práctico para reducir las dificultades que atraviesan los emprendedores al formular una idea innovadora. Debido a la importancia de comprender las necesidades del usuario y su contexto, se tomarán las metodologías de diseño como base. Además, para lograr que el resultado del proyecto pueda ser utilizado por la mayor cantidad de emprendedores peruanos, se propone realizar un Nooc gratuito, el cual es un curso corto online, en el cual se enseñará cómo aplicar la herramienta metodológica desarrollada, masificando el acceso del conocimiento.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Unidad de Arte y Diseño (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • Pontificia universidad católica del peru - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2022

Resucitador manual que evita lesiones pulmonares o barotrauma

A pesar de que varios autores afirman que los resucitadores manuales son imprecisos y riesgosos para los pacientes, porque pueden causar lesión pulmonar o barotrauma, estos equipos siguen utilizándose a nivel nacional e internacional en la Unidad de Cuidados Intensivos, sala de partos, emergencias etc. de hospitales, centros de salud, y ambulancias. Tenemos testimonios de varios médicos especialistas que afirman que los ventiladores manuales convencionales son utilizados durante varias horas e inclusive todo un turno cuando no hay ventiladores pulmonares en los hospitales; otros médicos afirman que este tipo de equipos son utilizado para el traslado de pacientes referidos desde un hospital del interior del país hasta un hospital de la ciudad de Lima. Probablemente este sea el caso de mayor riesgo de barotrauma para los pacientes porque se tiene que ventilar a los pacientes por varias horas que dura el traslado del paciente en la ambulancia teniendo en cuenta que las carreteras de nuestro país no siempre está asfaltada, por lo tanto ventilar a los pulmones de los pacientes con presiones similares en la práctica es imposible. Por lo expuesto es objetivo del proyecto: Desarrollar un Resucitador Manual que proporciona cíclicamente volúmenes de mezcla de aire-oxígeno con presión pico uniforme para evitar lesiones pulmonares o barotrauma de los pacientes. El equipo propuesto será de FACIL USO; por lo tanto puede ser usado por profesionales no especializados de centros de salud, postas de salud, hospitales de zona alejadas de nuestro país. El principio de funcionamiento de este equipo que esperamos desarrollar se basa en un concepto (Patente en trámite) que hemos desarrollado en nuestra universidad con financiamiento de Grand Challenges Canada y Concytec. El prototipo básico de este equipo fue expuesto en el 45° Exhibición Internacional de Invenciones de Ginebra (Abril 2017) y por su novedad e importancia, obtuvo el calificativo medalla de oro en dicho evento.

Participantes:

  • HEBERT BERNARDO ROMAN LINARES (Co-Investigador)
  • César Niño Carmona (Co-Investigador)
  • Germán Sánchez Medina (Co-Investigador)
  • Rosa Luz Benites de Beingolea (Co-Investigador)
  • CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO (Miembro)
  • CLAUDIO BRUNO CASTILLON LEVANO (Investigador principal)
  • EDUARDO AJITO LAM (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigacion (Financiadora)
2019 - 2021

Sujetadores corporales con adherencias ergonómicas regulables

Caracterización biomecánica del gesto técnico de recepción en el voleibol puesta al servicio del entrenamiento deportivo mediante el desarrollo de un aplicativo móvil integrado a un sistema de captura de movimiento low-cost

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - FONDECYT - Fondo Nacional De Desarrollo Científico, Tecnológico Y De Innovación Tecnológica (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)