ROSAS, C.; O'PHELAN, S. R. (Editor); Salazar, C. (Editor). (2005). La visión ilustrada de las amas de leche negras y mulatas en el ámbito familiar (Perú, siglo XVIII).. En Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglos XVI-XIX. LIMA. IRA-IFEA.
ROSAS, C.(2014). Curanderos, chamanes e idólatras en los Andes. Una perspectiva histórica de larga duración. En Por la mano del hombre. Prácticas y creencias sobre chamanismo y curandería en México y el Perú.. (pp. 29 - 65). LIMA. Asamblea Nacional de Rectores.
ROSAS, C. y ESPINOZA, J. M.(2021). Presentación del Dossier Religión, política y sociedad: En torno a la obra historiográfica de Jeffrey Klaiber S. J., 1943- 2014. Revista del Instituto Riva-Agüero. Volumen: 5. (pp. 13 - 36).
ROSAS, C.(2021). Antonio José Francisco de Suce y Alcalá, soldado y estadista. En Presidentes y Gobernantes del Perú republicano. (pp. 44 - 48). LIMA. Municipalidad de Lima Metropolitana.
SAITO, A. (Editor) y ROSAS, C. (Editor). (2017). Reducciones. La concentración forzada de la población indígena en el Virreinato del Perú. LIMA. PUCP y Museo Nacional de Etnología de Japón.
SAITO, A. y ROSAS, C.(2017). Introducción. Reduciendo lo irreductible. En Reducciones. La concentración forzada de la población indígena en el Virreinato del Perú. (pp. 11 - 64). LIMA. Fondo Editorial PUCP.
ROSAS, C. (Editor). (2017). Reducciones. La concentración forzada de la poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú.. LIMA. PUCP y Museo Nacional de Etnología de Japón.