ROSAS, C.(2021).
La voz pública de las mujeres. Sufragio femenino, igualdad política y ciudadanía en el Perú.. Pluralidad y consenso, Revista del Instituto Belisario Domínguez del Senado de México. Volumen: 11. (pp. 100 - 105).
ROSAS, C. y GODOY, M.(2014).
Devociones compartidas. El culto a Santa Rosa y al Señor de los Milagros en Lima y Santiago de Chile (siglos XIX y XX). En
Las historias que nos unen. 21 relatos para la integración entre Perú y Chile. (pp. 107 - 131). LIMA. PUCP.
ROSAS, C. y GODOY, M.(2014).
Devociones compartidas: el culto a Santa Rosa y al Señor de los Milagros en Lima y Santiago de Chile, siglos XIX y XX. En
Las historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos XIX y XX. (pp. 441 - 467). SANTIAGO. RIL Editores y Universidad Arturo Prat del Estado de Chile.
ROSAS, C.(2013).
Las mujeres en la historia y la historia de las mujeres.
ROSAS, C.(2014).
Marianne Andina. Imágenes, representaciones y discursos sobre la mujer durante la Independencia del Perú. En
Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. (pp. 207 - 218). LIMA. CEHMAL, Universidad San Martín de Porres, UNESCO.
ROSAS, C.(2007).
Las revoluciones francesas en el Perú: una reinterpretación (1789-1848). Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 36 (1) (en prensa).
ROSAS, C.(2022).
Brígida Silva de Ochoa y las salonnières, conspiradoras y espías en Lima durante el proceso de independencia del Perú. En
Libro de Oro Bicentenario de la Independencia del Perú, 1821-2021.. (pp. 59 - 75). LIMA. Tarea Gráfica.
ROSAS, C.(2022).
La participación de las mujeres en el proceso de independencia del Perú. En
Los Andes en la encrucijada de las independencias. 200 años después. Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y España.. (pp. 173 - 198). SANTIAGO. Ariadna ediciones.