Búsqueda avanzada

CLAUDIA ROSAS LAURO

CLAUDIA ROSAS LAURO

CLAUDIA ROSAS LAURO

Doctora en Historia, Universitá degli Studi di Firenze

Ver todos los grados

Magíster en Historia (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Historia
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Historia

Publicaciones

Se encontraron 82 publicaciones

ROSAS, C.; Glave, L. M.; Fausto, B. (Compilador). (1998). La inmigración extranjera al Perú, 1850-1930. En Fazer a América: A inmigracao em Massa para a America Latina. SAO PAULO. Universidade de Sao Paolo.
ROSAS, C. (Editor) y MÁLAGA, A. (Editor). (2015). FIESTAS, RELIGIOSIDAD Y CULTURA EN LOS ANDES (en proceso de publicación) . LIMA. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
ROSAS, C. (Editor). (2019). Género y mujeres en la historia del Perú. Del hogar al espacio público.. LIMA. Fondo Editorial PUCP.
ROSAS, C.(2019). Damas de sociedad y varones ilustrados. Mujeres, hombres y género en el discurso modernizador de la Ilustración a fines del siglo XVIII. En Género y mujeres en la historia del Perú. Del hogar al espacio público.. (pp. 203 - 228). LIMA. Fondo Editorial de la PUCP.
ROSAS, C.; Mannarelli, M. E. (Editor); Rodríguez, P. (Editor). (2007). El derecho de nacer y de crecer. Los niños en la Ilustración. Perú, siglo XVIII.. En Historia de la infancia en América Latina. BOGOTA. Universidad Externado de Colombia (en prensa).
ROSAS, C. y COSTA, L. M.(2021). Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú: el importante aporte del padre Jeffrey Klaiber S. J.. Revista del Instituto Riva-Agüero. Volumen: 5. (pp. 37 - 77).
ROSAS, C.(2000). Loas y diatribas. La historiografía peruana frente a la Revolución Francesa. En Homenaje a Félix Denegri Luna. (pp. 691 - 708). LIMA. PUCP.
ROSAS, C.(2014). Curanderos, chamanes e idólatras en los Andes coloniales. Una perspectiva histórica de larga duración. En Iluminados, hechiceros y sanadores. Prácticas y creencias en Perú y México. (pp. 25 - 61). CIUDAD DE MÉXICO. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.