Se encontraron 18 investigaciones
Este curso permitirá brindar el conocimiento básico a los alumnos de las carreras de ingeniería electrónica y agronomía de la UNP acerca de la Ingeniería Aeronáutica, pero enfocado en la aplicación de los Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) para la agricultura. Se coordinara con la UNP para realizar vuelos sobre campos de cultivo con el UAS y tomar imágenes con cámaras que poseen filtros en las bandas del rojo e infrarrojo cercano para realizar el procesamiento de las imágenes adecuado
Participantes:
Instituciones participantes:
Se busca desarrollar sensores de bajo costo que permitan realizar sensado remoto usando aeronaves no tripuladas. Es requerido para diversas aplicaciones la necesidad de escanear o registrar el entorno físico en una representación tridimensional. Para ello se hace uso de técnicas de Láser o Radar además de las técnicas que involucran cámaras ópticas. Se busca incursionar en sensores alternativos a los métodos ópticos para analizar las ventajas de otros métodos. Si se colocan estos sensores en Aeronaves no Tripuladas podremos registrar la tierra y obtener representaciones tridimensionales de la tierra que pueden ser útiles para cartografía, minería, topografía, meteorología y arqueología. Viene a ser una alternativa a las imágenes ópticas que se adquieren con cámaras. la ventaja radica en que no dependerían de la luz solar, pudiéndose usar cuando haya poca o ninguna visibilidad. Que puede ser el caso de aplicaciones en minería en donde se requiere que los procesos se realicen en presencia de neblina, y donde es muy costoso paralizar la maquinaria. Presenta también aplicaciones en donde es necesario detectar deslizamiento de taludes. Por otro lado es posible obtener imágenes a pesar de la presencia de nubosidad en la atmósfera. Las imágenes que se obtienen por Radar de apertura sintética pueden medir parámetros del suelo a pesar de estar cubiertos por vegetación, gracias a su capacidad de penetración.
Participantes:
Instituciones participantes: