Búsqueda avanzada

ANA MARIA FRANCESCA DENEGRI ALVAREZ CALDERON

ANA MARIA FRANCESCA DENEGRI ALVAREZ CALDERON

ANA MARIA FRANCESCA DENEGRI ALVAREZ CALDERON

DOCTOR OF PHILOSOPHY, UNIVERSITY OF LONDON, HISPANIC STUDIES

Ver todos los grados

Master of Arts with distinction in Hispanic Studes (UNIVERSITY OF LONDON, HISPANIC STUDIES)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 12 investigaciones

1995 - 1999

EL GENERO TESTIMONIAL EN AMERICA LATINA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE CARDIFF,REINO UNIDO (Financiadora)
2021 - 2022

Francisca Zubiaga de Gamarra, la Mariscala: Puesta en escena y crítica teatral desde un enfoque de género

Nuestro proyecto de investigación-creación tiene como eje central el personaje de Francisca Zubiaga de Gamarra: ¿La Mariscala¿. A partir de una dramaturgia ya escrita a razón de una ardua investigación sobre los principales momentos en la vida de la protagonista, se buscará realizar una puesta en escena desde un discurso histórico-escénico particular, fruto de nuestra investigación. Este tiene como centro de reflexión a la mujer como sujeto político en un complejo sistema interseccional dominado por las jerarquías de género. Mediante las herramientas que ofrecen las artes escénicas intervenimos desde nuestra contemporaneidad en debates particularmente relevantes en nuestra sociedad peruana de hoy en torno a preconcepciones, prejuicios y normalizaciones sexo-genéricos que se espera interpelen a los espectadores.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad católica del peru - departamento de humanidades (Financiadora)
  • pontificia universidad católica del peru - Direccion de la investigacion (Financiadora)
2013 - 2016

Intelectualidad, género y esfera pública en la República del trabajo , Perú 1872-1895

Abordamos las problemáticas que implican la lectura, escritura y oratura de las ilustradas en la vida cultural del Peru del siglo XIX mediante un análisis de la prensa así como de las veladas y los anales de las instituciones literarias de la época. Nos enfocamos en las escenas de lectura y sociabilidad femenina como elementos que confluyen en la eclosión de un publico femenino que genera corrientes de opinión conflictuadas en la esfera publica de la "República Aristocrática".

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - eSCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CHILE - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE NOTRE DAME INDIANA - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE POITIERS - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
1993 - Actualidad

LA LITERATURA DE VANGUARDIA FEMENINA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE CARDIFF,REINO UNIDO (Financiadora)
1983 - 1985

LA MUJER EN LA OBRA DE JOSE MARIA AGREDAS

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSITY OF LONDON,SEMINAR ON SOUTH AMERICAN ARCHAEOLOGY,LONDON (Financiadora)
1990 - 1991

LA PRENSA PERIODICA PERUANA, SIGLO XIX

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTE OF LATIN AMERICAN (Financiadora)
1986 - 1991

LAS MUJERES ILUSTRADAS EN EL XIX PERUANO

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSITY OF LONDON,SEMINAR ON SOUTH AMERICAN ARCHAEOLOGY,LONDON (Financiadora)
2018 - 2019

Mujeres de la Independencia en la Memoria

Nuestro proyecto pretende interrumpir la continuidad que ciertas epistemes han encontrado en la memoria nacional, construida y sostenida desde el siglo XIX con narraciones y visiones masculinas acerca de lo político, de lo heroico y precisamente de lo nacional, y generando un relato histórico incierto acerca de la ausencia de las mujeres en los procesos de independencia y de emancipación. En el marco de las reflexiones a las que invita el contexto de las celebraciones del bicentenario, este proyecto se centra en las vidas, actividades y vivencias de María Parado de Bellido, Manuela Sáenz, y Dominga Gutiérrez para examinar la relación entre historia y memoria. La propuesta es interdisciplinaria en tanto que abordamos la investigación desde la historia y desde la literatura. Conceptual y teóricamente ahonda en la relación entre memoria e historia y hace uso de categorías propuestas desde los feminismos acerca de lo político. Metodológicamente, además, amplía las formas de abordar y analizar las fuentes históricas para pensar la historia de las mujeres.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Peru - departamento de humanidades (Financiadora)
  • pontificia universidad católica del peru - vicerrectorado de investigacion (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE BARCELONA - departamento de literatura (Financiadora)
  • universidad de kent - departamento de historia (Financiadora)