Búsqueda avanzada

ALONSO QUINTEROS MELENDEZ

ALONSO QUINTEROS MELENDEZ

ALONSO QUINTEROS MELENDEZ

Doctor en Antropología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Master of Arts (NEW YORK UNIVERSITY)

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontró una investigación

2023 - 2025

Prácticas, disputas y nuevas tendencias en la producción del cine documental peruano del siglo XXI

Hace 20 años, se realizó la primera muestra de documental peruano del siglo XXI, siendo un hito en el nuevo cine documental peruano, en el cual identificamos diversos factores decisivos en dicho posicionamiento: el rol del estado a través de los fondos concursables, la democratización y accesibilidad de la tecnología, el rol de los festivales de cine, la enseñanza y práctica del audiovisual en universidades e institutos, el acceso a internet, plataformas y redes sociales como espacios de creación, exhibición y formación, entre otras. A su vez, esta producción audiovisual se consolida dentro de un régimen neoliberal que abre el panorama a una diversidad de nuevas temáticas y subjetividades, pero también enmarca las condiciones precarias de la producción cultural, las disputas en torno al libre acceso a los medios y el poder performativo de la imagen en el contexto socio político peruano. Desde el curso de posgrado Culturas en Imágenes 2, la organización de dos seminarios internacionales y el Grupo de Investigación en Antropología Visual (GIAV), hemos contribuido a investigar estas nuevas coyunturas alrededor de la producción documental peruana, campo de estudio aún incipiente en nuestro país. Este proyecto plantea analizar la reciente producción documental peruana a través de la identificación de sus principales tendencias, cineastas, actores sociales e instituciones que lo configuran. Dentro de esta exploración identificamos tres ejes de producción: a) La disputa por la memoria y la representación de la violencia político-social, tanto los años del conflicto armado interno como el conflicto por la tierra y la lucha campesina, b) La desigualdad en temas de género y representatividad en la producción audiovisual, frente y detrás de cámara y, c) la proliferación de performances culturales y rituales en nuevos medios y formatos documentales, en donde las experiencias de migración y la autorepresentación ponen en tensión las formas del cine documental clásico.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CISEPA (Centro de Investig. Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropólogic) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de investigación en antropologia visual (Financiadora)