ESPINOSA, A. y PANCORBO, G. P.(2009).
Exclusion y conflicto social en el Perú: una aproximación desde la Psicología Social. Revista del Centro de Analisis, Prevencion y Gestion de Conflictos de la PUCP.
ESPINOSA, A. y CALDERON, A.(2009).
Relaciones entre la identidad nacional y la valoracion de la cultura culinaria peruana en una muestra de jovenes de clase media de Lima. Revista Liberabit. Volumen: 15. (pp. 21 - 28).
ESPINOSA, A.(2008).
Decidiendose per el mal menor : el rol de las emociones durante las elecciones presidenciales peruanas del 2006. Psicologia política. (pp. 47 - 70).
ESPINOSA, A.; CALDERON, A.; GÜIMAC, J. A.; BURGA, G. E.(2007).
Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un paìs multiètnico : el caso peruano. Revista de Psicologia. Volumen: 25. (pp. 295 - 338).
ESPINOSA, A.(2007).
Introducción al número especial en Psicología Cultural y Transcultural. Revista de Psicología. Volumen: 25. (pp. 137 - 138).
ESPINOSA, A. y CALDERON, A.(2006).
Ideología política, valores culturales y miedo a la muerte. Su impacto después de los atentados del 11 de Marzo. Psicologia política. (pp. 33 - 58).
Mendoza, R.; PAEZ, D. A.; Marques, J.; Techio, E.;
ESPINOSA, A.(2005).
Control Social subjetivo y valores culturales: estudio transcultural experimental sobre el efecto oveja negra y un estudio de campo sobre el 11-M. Revista de Psicología Social. Volumen: 20. (pp. 289 - 300).
CALDERON, A. y
ESPINOSA, A.(2004).
Resilencia, afrontamiento, bienestar psicológico y clima socioemocional después de los atentados del 11 de marzo. Ansiedad y estrés. Volumen: 10. (pp. 141 - 312).