Búsqueda avanzada

ABRAHAM SANTIAGO SILES VALLEJOS

ABRAHAM SANTIAGO SILES VALLEJOS

ABRAHAM SANTIAGO SILES VALLEJOS

Doctor en Derecho, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Abogado
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Derecho - Sección Derecho

Publicaciones

Se encontraron 56 publicaciones

SILES, A. S.(2011). Manual para el fortalecimiento de la independencia y la transparencia del Poder Judicial en América Central. WASHINGTON D. C.. Due Process of Law Foundation.
SILES, A. S.(2011). Manual para el fortalecimiento de la independencia y la transparencia del Poder Judicial en América Central. WASHINGTON D. C.. DPLF.
SILES, A. S.(2010). El amor prohibido: uniones afectivas estables entre personas del mismo sexo en el Derecho Constitucional peruano. LIMA. Promsex.
SILES, A. S.(2010). El derecho fundamental a la igualdad y no discriminación en el ordenamiento constitucional peruano: panorama general y análisis particular de la discriminación por orientación sexual. Artículo académico a publicar en la revista "Estado Constitucional", Lima, Editorial Grijley, enero de 2011 (en prensa actualmente)..
SILES, A. S.(2010). El rol de la jurisdicción constitucional en el Estado democrático de Derecho: algunas consideraciones sobre el modelo de Estado constitucional y democrático de Derecho y referencias al caso peruano. Recuperado de: www.dplf.org
SILES, A. S. y Postema, M.(2010). La promesa incierta de la reforma judicial en República Dominicana: la independencia y la transparencia del Poder Judicial en la encrucijada. DPLF. Recuperado de: www.dplf.org
SILES, A. S.(2009). Entre la alarma y la expectativa: el reto de fortalecer la independencia judicial en Panamá. WASHINGTON D. C.. Due Process of Law Foundation.
SILES, A. S.(2007). En Mejorar los controles democráticos para enfrentar la corrupción judicial en Centroamérica y Panamá - Informe comparativo regional. Recuperado de: www.dplf.org