Búsqueda avanzada

YULAN HERNANDEZ GARCIA

YULAN HERNANDEZ GARCIA

YULAN HERNANDEZ GARCIA

Doctorado en Química Orgánica, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Ver todos los grados

Master Universitario en Investigación Química (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA)
Máster Universitario en Química Experimental y Laboratorios (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID)

Licenciada en Química
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Química

Investigaciones

Se encontraron 20 investigaciones

2009 - 2012

Multifunctional Gold Nanoparticles for Gene Therapy-NANOTRUCK

Síntesis y desarrollo de nanopartículas multifuncionales para su uso en terapia génica. Las nanopartículas se funcionalizan diferentes péptidos (vectorización), fluoróforos (marcaje) y siRNA con el objetivo final de inducir el silenciamiento del oncogén c-myc. El estudio está diseñado en forma piramidal para reducir de manera eficiente el número de ensayos realizados en ratones (primera fase estudios in vitro; segunda fase estudios in vivo en invertebrados sencillos, Hydra; tercera fase estudios in vivo en ratones tras la selección previa).

Participantes:

  • YULAN HERNANDEZ GARCIA (Co-Investigador)
  • ALFREDO AMBROSONE (Co-Investigador)
  • CATHERINE BERRY (Co-Investigador)
  • CLAUDIA TORTIGLIONE (Co-Investigador)
  • FURONG TIAN (Co-Investigador)
  • HANNAH CHILD (Co-Investigador)
  • JESUS MARTINEZ DE LA FUENTE (Co-Investigador)
  • JOAO CONDE (Co-Investigador)
  • MARK MCCULLY (Co-Investigador)
  • PEDRO BAPTISTA (Co-Investigador)
  • RICARDO IBARRA (Investigador principal)
  • VALENTINA MARCHESANO (Co-Investigador)
  • VANESA SANZ (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE DE ITALIA - InSTITUTO DI CIBERNETICA "E. CAIANIELLO" (Financiadora)
  • HELMHOLTZ ZENTRUM MÜNCHEN - INSTITUTE OF LUNG BIOLOGY AND DISEASE (Financiadora)
  • union europea - NanoSciEranet+ (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - INSTITUTO DE NANOCIENCIA DE ARAGON (Financiadora)
  • UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA - CIGMH, DEPARTAMENTO DE CIÊNCIAS DA VIDA (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF GLASGOW - CENTRE FOR CELL ENGINEERING (Financiadora)
2012 - 2013

Multifunctional Magnetic Nanoparticles: Towards Smart Drugs Design-NANOPUZZLE

Desarrollo de nanopartículas magnéticas para su uso en terapia mediante la funcionalización de las mismas con ADN que permita la liberación de compuestos como doxorrubicina tras la aplicación de hipertermia magnética. Asimismo, dichas nanopartículas actúan como agentes de contraste aumentando las posibilidades del sistema y combinando diagnóstico y seguimiento con terapia.

Participantes:

  • YULAN HERNANDEZ GARCIA (Asistente)
  • ESTER POLO (Co-Investigador)
  • GRAZYNA STEPIEN (Co-Investigador)
  • JESUS MARTINEZ DE LA FUENTE (Investigador principal)
  • JORGE DIAS (Co-Investigador)
  • MARIA MOROS (Co-Investigador)
  • SARA RIVERA (Co-Investigador)
  • VALERIA GRAZU (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • UNION EUROPEA - ERC-Starting grant (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - INSTITUTO DE NANOCIENCIA DE ARAGON (Financiadora)
2017 - 2020

N°021-2016-INIA-PNIA/UPMSI/IE: NanoSApt-3M: Desarrollo de un kit de nanosensores aptaméricos para la rápida detección de tres micotoxinas en granos de café, procedentes de Cajamarca, y kiwicha, procedentes de La Libertad

Proyecto que busca el desarrollo de un sistema de detección alternativo de tres micotoxinas en granos de café y de kiwicha mediante el uso de la nanotecnología y la generación de aptámeros selctivos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENFROCAFE - cooperativa (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • programa nacional de innovación agraria - PIAP (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - departamento de ciencias agroindustriales (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - Departamento de ciencias agroindustriales (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - Departamento de Ciencias Agroindustriales (Financiadora)
2016 - 2017

Síntesis y aplicación de nanotriangulos de oro en el desarrollo de un método de cuantificación de un potencial alcaloide terapéutico: la trigonelina

Manipular las propiedades ópticas de los materiales a nanoescala permite el desarrollo y la optimización de métodos analíticos de identificación y cuantificación de sustancias. Los últimos avances científico-tecnológicos nos permiten diseñar, sintetizar y fabricar nanoestructuras metálicas que actúen como transductores ópticos, capaces de identificar de manera eficiente el contenido de diversas sustancias de interés. Particular interés reciben las nanoestructuras de oro, cuyas propiedades ópticas pueden ser moduladas y actuar como antenas amplificadoras en el rango visible e infrarrojo cercano. Estas pueden luego ser integradas a métodos óptico-analíticos como la espectroscopía Raman- técnica conocida como la espectroscopía Raman amplificada en superficie (SERS, en inglés). Diversos grupos han diseñado nanoantenas metálicas que optimicen las señales Raman para identificar analitos, y en algunos casos cuantificarlos. Sin embargo, la falta de reproducibilidad en la síntesis de las nanoantenas, acompañado por las diferentes fuentes de excitación monocromática de los sistemas Raman y la heterogeneidad de las muestras a analizar, ha dificultado el diseño de un sistema universal y cada aplicación es tratada de manera independiente. Este trabajo plantea la síntesis de nanotriángulos de oro, optimizados para el sistema Raman de laboratorio y su implementación en el método de detección del contenido de trigonelina en solución. Este alcaloide, apreciado por sus potenciales propiedades terapéuticas contra la diabetes y enfermedades relacionadas al sistema nervioso central, es considerado un marcador de calidad en diversos productos agroindustriales (café, cacao, quinua, lentejas, garbanzos y soya, entre otros) y es importante desarrollar métodos alternativos eficientes que faciliten su detección y, potencialmente, puedan ser implementados en los procesos de control de calidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)