Se encontraron 27 investigaciones
Para el año 2011 CONADIS registró 1'700,000 personas con algún tipo de discapacidad, siendo la mayor limitación la locomoción. Asimismo, la oferta en servicios públicos y privados de rehabilitación en el Perú es insuficiente (75 de 7,501 establecimientos tienen servicios de rehabilitación), situación que se agrava en regiones alejadas de Lima. Se hace necesario desarrollar la tecnología nacional, para ayudar al proceso de rehabilitación, que tenga un efecto directo e inmediato en la economía (personal, familiar, pública y/o privada). El proyecto propone el desarrollo de un sistema robótico de tipo exoesqueleto acoplable a miembros inferiores puede generar y coordinar movimientos repetitivos en el plano sagital, conforme a procedimientos médicos establecidos para rehabilitación en locomoción; que permita reproducir patrones de movimiento de miembros inferiores (marcha normal y movimientos asistidos dirigidos). Para este desarrollo de dicho dispositivo se ha conformado un equipo técnico de alto nivel con especialistas en tecnologías para la salud, y en medicina física y rehabilitación. Este dispositivo contribuirá a superar algunas limitaciones que presenta el tratamiento tradicional, tales como: el cansancio del paciente y terapista, la dificultad de mantener movimientos regulares y sostenidos durante las sesiones, y la dificultad para atender una mayor cantidad de pacientes. Además, el proyecto constituirá un logro del más alto nivel científico-tecnológico en el desarrollo de un exoesqueleto para rehabilitación de las personas con respecto a las tecnologías existentes, pues se incorporan aspectos nuevos como la reproducción de patrones de movimientos asistidos dirigidos y para el movimiento integral de la marcha humana (pie, pierna y cadera) sujetos a un procedimiento médico. El potencial tecnológico de este desarrollo puede extenderse a aplicaciones como entretenimiento, entrenamiento, defensa, producción, entre otros.
Participantes:
Instituciones participantes:
Conceptualización y desarrollo de una ortesis de mano para la reducción de temblores usando SofRobotics
Participantes:
Instituciones participantes:
En este proyecto se propone el desarrollo de un ventilador pulmonar para adultos, con prestaciones equivalentes a los de alta gama, para su uso por los médicos intensivistas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con pacientes COVID-19. Esta propuesta consiste en un equipo de ventilación mecánica que incluye un compresor, un cojunto de válvulas y sensores, un sistema de control, una interfaz de usuario, así como otros accesorios indispensables para el paciente. Las especificaciones técnicas de este equipo toman en cuenta las necesidades mínimas de ventilación mecánica para pacientes COVID-19 que han sido señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Participantes:
Instituciones participantes: