Búsqueda avanzada

ALEJANDRA BALLON GUTIERREZ

ALEJANDRA BALLON GUTIERREZ

ALEJANDRA BALLON GUTIERREZ

Doctora en antropología social y etnología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) PARIS

Ver todos los grados

Master en investigación Crítica, Curaduría y Cibermedia (Universidad DE Arte y diseño (HEAD) Ginebra)

DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Pintura

Investigaciones

Se encontraron 10 investigaciones

2024 - 2025

IKUMI: Testimonios visuales de mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas de Cuzco.

El control sobre la capacidad de reproducción de las mujeres comprende un continuo de prácticas violentas, donde se incluye la esterilización forzada. Las mujeres son impedidas de procrear permanente y padecen una serie de repercusiones mentales, físicas y emocionales el resto de sus vidas. En el caso de Perú, las mujeres descendientes de pueblos originarios, campesinas, nativas, migrantes internas en situación de pobreza de las zonas rurales, fueron el objeto de estas medidas. Por ello, un equipo interdisciplinario de investigadoras, defensoras, profesionales de la salud y sobrevivientes en Canadá, Indonesia y Perú, hemos generando una agenda de investigación multinacional sobre esterilizaciones forzadas y contracepción coercitiva (EFAC) dirigido por sobrevivientes y basado en contextos locales. De ese modo el proyecto de investigación ¿Esterilización forzada y anticoncepción coaccionada: hacia una agenda multinacional¿, ejemplifica el compromiso y la investigación mutuamente beneficiosa que está firmemente orientada ¿para el bien público¿. Al destacar las investigaciones indígenas comparativas y la equidad en salud global, la iniciativa EFAC resuena en dos áreas vigentes: Intersecciones de género y saberes situados, pueblos indígenas y lugar. En el marco de dicho proyecto, el equipo de investigadoras peruanas propusimos realizar un proyecto piloto de investigación artística que aportó a las reparaciones personales, sociales y culturales en el ámbito de la justicia transicional y la salud pública en Perú. El proyecto ¿Ikumi. Testimonios visuales de mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas de Cuzco¿, es la continuidad de dicho proyecto en Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • VICERRECTORADO ACADEMICO PUCP - arte y Diseño (Financiadora)
  • VICERRECTORADO ACADEMICO PUCP - Arte y diseño (Financiadora)
2023 - 2025

WIPHALAS POR LA MEMORIA

El proyecto artístico Wiphalas por la Memoria consiste en realizar la toma y registro del testimonio visual de 11 adolescentes fallecidos y 13 adolescentes heridos de gravedad durante las masacres ocurridas en Apurimac, Puno y Ayacucho durante los años 2022 y 2023. La toma del testimonio visual consiste ¿en el caso de los fallecidos¿, en trabajar su memoria a partir de los recuerdos de sus familiares y en el caso de los heridos, se trabajará la memoria a través del recuerdo de su propia experiencia. En ambos casos, estos recuerdos se transforman en imágenes simbólicas que se coserán al reverso de las banderas Wiphalas, las cuales expuestas en su conjunto conformarán una alegoría de los adolescentes que fueron inocentes víctimas de la violencia política.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • FORD FOuNDATION - cultural (Financiadora)
  • ford foundation - latinoamerica (Financiadora)
  • Lugar de la memoria - Museo (Financiadora)
2024

Alfombra Roja

El proyecto de investigación creación que implica una teoría práctica de intervenciones ciudadanas en el espacio público sobre la problemática de gènero, especificamente los derechos sexuales y reproductivops en Perú. Se realizaron 10 alfombras rojas y un taller con estudiantes en la PUCP.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe - peru (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - arte y diseño (Financiadora)
2021 - 2023

Coerced contraception and Indigenous women in Alberta: A community-engaged research project

el grupo de investigación transdisciplinario e internacional (Perú, Canadá, Indonesia) investiga de forma comparada las esterilizaciones forzadas y la anticoncepción coaccionada en los tres paises.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • universidad de alberta - Innovation Grant Program (Financiadora)
  • universidad de alberta - School of Public Health (Financiadora)
2014 - 2018

Investigacion Nacional Crítica y Arte (INCA)

INCA es un proyecto dedicado a la investigación nacional y la crítica desde el terreno del arte. Es principalmente un archivo sobre crítica de arte peruana contemporánea, que reúne y pone a disposición del público nacional e internacional, un conjunto de publicaciones, artículos, ensayos, crónicas, manifiestos, entrevistas y textos inéditos, entre otros documentos relevantes de nuestro patrimonio intelectual. Con la intención de producir espacios de diálogo, debate y reflexión, sobre la naturaleza de las prácticas artísticas y sus formas institucionales en una sociedad pluricultural como la nuestra.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PRINCE CLAUS FUND - CULTURE AND DEVELOPMENT (Financiadora)
  • red cientifica peruana - DISEÑO (Financiadora)
2016 - 2017

GUIA DE investigación artística

Parte del equipo de producción de los contenidos que conformarán la Guía de Investigación artística

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Vicerrectorado de Investigación. - Dirección de gestion de la investigación (DGI) PUCP (Financiadora)
2016 - 2017

Mujeres indígenas. Desafíos persistentes

La presente investigación es un estudio sobre la afectación de las esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas, que ocurrieron en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (1996-2000). El estudio incluye la identificación de las diversas formas de discriminación y violencia de las que han sido objeto las mujeres indígenas afectadas por su condición étnica y cultural.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ministerio de cultura - viceministerio de interculturalidad (Financiadora)
  • Ministerio de cultura - Viceministerio de interculturalidad (Financiadora)
2015 - 2017

SÖI. Centro de Investigacoón y Taller Gráfico Shipibo Konibo

Trayectoria y producción artística del colectivo SÖI

Participantes:

Instituciones participantes:

  • council - fellow (Financiadora)
  • Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) - ARTE (Financiadora)
  • Ministerio de cultura DEL PERU - INFOARTES (Financiadora)
  • Municipalidad de Barranco - CULTURA (Financiadora)
  • Municipalidad de San Isidro - CEntro Cultural Santa BEATRIZ (Financiadora)
  • SOI. Centreo de investigación y Taller Gráfico Shipibo-conbo - Investigación (Financiadora)