
- Proyecto de divulgación científica llega al teatro para vencer brechas de género y romper estereotipos, motivando a niñas de 9 a 12 años a estudiar ciencia y tecnología.
- INGRESO LIBRE. Obra “Nuestra gran aventura en las ciencias” plasmará biografía y logros de investigadoras peruanas exitosas a través de historias reales.(21 y 27 de septiembre en la PUCP). Inscripciones: LINK, Oficina de innovación – PUCP
Las carreras universitarias son la primera opción para muchos jóvenes peruanos a la hora de continuar con sus estudios, pero solo el 7,8% de estudiantes de pregrado muestra interés por la investigación en carreras de ciencia y tecnología. Más preocupante aún es conocer que la participación de mujeres es muy inferior.
Son 27,175 las mujeres que se dedican a la investigación en el país hasta la fecha en comparación con los varones que duplican esta cifra, así lo informó el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores de CONCYTEC.
Ante esta problemática, la Oficina de Innovación del Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha lanzado un proyecto que busca inspirar, a través del teatro, a niñas entre 9 y 12 años a estudiar alguna carrera de ciencia o tecnología.
“Buscamos promover cambios importantes en la sociedad a fin de vencer las brechas de género y romper estereotipos, y para llegar a los niños, encontramos la forma lúdica, entretenida y fresca que nos da el formato teatral” señaló Verónica Montoya, Jefa de la Oficina de Innovación-PUCP, quien lidera el proyecto financiado por Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, que tiene el objetivo de exponer los principales retos y logros de investigadoras peruanas para inspirar a futuras científicas.
CIENCIAS AL TEATRO
La obra teatral “Nuestra gran aventura en las ciencias” presentará la vida y obra de tres prominentes investigadoras peruanas: Albina Ruiz Ríos, ingeniera industrial y fundadora de Ciudad Saludable, proyecto que transformó a miles de recicladores en microempresarios; María Luisa Aguilar, primera astrónoma peruana graduada en la Universidad de La Plata en Argentina; y Norma Salinas, destacada bióloga nacional.
“Es una excelente iniciativa. Se trata de despertar a las niñas y sacarles de la mente eso de ‘no puedo’, cuando todos sabemos que tanto mujeres y varones estamos en igualdad de condiciones para asumir retos profesionales”, compartió Salinas.
EVENTO GRATUITO
La obra es de acceso libre y se realizará este 21 y 27 de septiembre en la PUCP, previa inscripción: LINK, Oficina de innovación – PUCP