Se encontraron 55 investigaciones
-
Participantes:
Instituciones participantes:
-
Participantes:
Instituciones participantes:
Analiza las características de la participación vecinal, y aborda la acción participativa y bases para la traducción al quechua del Plan director del Valle de Chumbao.
Participantes:
Instituciones participantes:
-
Participantes:
Instituciones participantes:
Se puede afirmar que la producción teórica de la arquitectura peruana resulta limitada y revela grandes vacíos en su desarrollo. Probablemente esta situación tenga que ver -entre otros factores- a esa suerte de pragmatismo proyectual cuyo resultado más lamentable es el desdén o la subestimación (o satanización) de la reflexión conceptual en la arquitectura.
Participantes:
Instituciones participantes:
La programación entendida como una especie de diseño teórico constituye una opreación decisiva en el proceso de diseño arquitectónico dependiendo de la escala del tema, desde la casa a un hospital por ejemplo, en ciertas circunstancias la programación arquitectónica es el único dispositivo que garanatiza el control integral e integrado de todos los factos que condicionan y determinan el diseño. En determinados casos es imposible que un arquitecto pueda convocar por sí mismo todos los miles de factores que a veces intervienen en los diseños complejos. La investigación aborda los aspectos teórico- metodológicos inherentes a la concepción y desarrollo de una programación arquitectónica en sentido genérico.
Participantes:
Instituciones participantes:
Aborda los contenidos y la estructura del territotio de la Arquitectura en sus limites y proyeccciones. El abordaje recoge los antecedentes históricos de las definiciones de la Arquitectura y sus contenidos, el debate sobre el particular desarrollado por la tratadística del Renacimiento y la manualística de la Ilustración en el siglo XVIII asÍ como los desarrollos teóricos comprendidos durante los siglos XIX y XX.
Participantes:
Instituciones participantes: