Búsqueda avanzada

VICTOR HUGO GARCIA

VICTOR HUGO GARCIA

VICTOR HUGO GARCIA

Doctor en Área Ciencias Geológicas, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería de Minas

Investigaciones

Se encontraron 5 investigaciones en el año 2019

2019 - 2023

Neotectonics of the Cordillera Oriental and Santa Bárbara System (NW Argentina): Key to improving the seismic risk evaluation in the fragmented foreland of the Central Andes (PICT 2017-1928)

Las estructuras cuaternarias se conocen escasamente en el NOA aun considerando la alta sismicidad de la región. La investigación de estas estructuras es una necesidad estratégica para incrementar ostensiblemente su conocimiento y así contribuir a mejorar la caracterización de la peligrosidad/riesgo sísmico. El registro histórico e instrumental de terremotos cubre un lapso de 325 años, el que muy probablemente es sensiblemente inferior al período de recurrencia de las estructuras sismogénicas considerando que muchas de ellas se encuentran en un ambiente orogénico pero alejado de bordes de placas donde las tasas de deformación son intermedias entre las próximas a los borde de placas y las del interior continental. Además, las regiones seleccionadas para la investigación, forman parte de las provincias Cordillera Oriental y Sistema de Santa Bárbara cuya evolución estructural está fuertemente controlada por procesos de inversión/reactivación tectónica que introducen un factor adicional a tener en cuenta para el análisis de la distribución espacio-temporal de la deformación. El objetivo principal es caracterizar la evolución de morfoestructuras cuaternarias (Geomorfología Tectónica) mediante cartografía de superficies de máximo detalle que permitan detectar variaciones sensibles asociadas a pliegues y fallas con utilización de vehículos aéreos no tripulados y GPS diferencial. La cartografía de superficies se complementará con análisis estructurales (observaciones de campo y modelados que permitan ajustar la deformación superficial), geocronológicos (14C, nucleidos cosmogénicos, Ar-Ar, OSL) y termocronológicos (trazas de fisión y U-Th/He (ZHe)) que permitan reconstruir temporalmente la historia reciente de las estructuras investigadas. Los resultados contribuirán a mejorar el mapa espacio-temporal de la deformación neotectónica en el NOA, con énfasis en las regiones son las de mayor riesgo potencial.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AGENCIA DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. ARGENTINA - anpcyt (Financiadora)
  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - ibigeo (cct noa) (Financiadora)
2019 - 2023

Tectonic and climatic controls on the orogenic evolution of the Southern Andes (PICT 2017-3259)

La investigación propone continuar con una línea iniciada por el equipo de trabajo a partir de un proyecto de grupo en formación actualmente en curso (PICT 2014 2240 ¿Influencia de la tectónica y el clima en la evolución geodinámica neógena a reciente de los Andes Norpatagónicos¿). Mediante el desarrollo del presente proyecto se espera consolidar el grupo de trabajo, que aborda la temática en forma multidisciplinaria integrando estudios estructurales, estratigráficos, sedimentológicos, geomorfológicos, geocronológicos y termocronológicos. Además, forman parte del equipo tres becarios que están comenzando su formación en investigación a través del desarrollo de sus tesis doctorales, las cuales se encuentran enmarcadas en el tema propuesto en el presente proyecto. El área de trabajo propuesta comprende el sector andino de las provincias de Neuquén y Río Negro, abarcando el sector central de los Andes del Sur. La metodología de trabajo consiste en una aproximación novedosa, combinando datos de estudios de campo clásicos (estructurales, estratigráficos, sedimentológicos, geomorfológicos), con datos analíticos novedosos en la región que nos permitirán estimar tasas de deformación, erosión y exhumación en distintas escalas temporales (dataciones mediante los métodos Ar/Ar, U/Pb, estudios termocronológicos mediante trazas de fisión y análisis (U-Th)/He en circón y apatita, y dataciones utilizando isótopos cosmogénicos). Posibles controles locales en la deformación y exhumación serán analizados a partir de experimentos de modelado análogo. Finalmente, el modelo de evolución espacial y temporal de la evolución geodinámica de los Andes del Sur que se obtendrá a partir del estudio propuesto será contrastado con modelos numéricos de la evolución estructural de cuñas orogénicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AGENCIA DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. ARGENTINA - anpcyt (Financiadora)
  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - IIDyPCa (UNRN - CONICET) (Financiadora)
2015 - 2023

Surface Processes, Tectonics and Georesources: The Andean Foreland Basin of Argentina (STRATEGY)

Earthquakes, volcanic eruptions, flooding, landslides, water shortages or exploitation of natural resources are just a few of the many manifestations of natural or anthropogenic processes that are increasingly compromising society¿s goal of sustainability. The resulting high death tolls and staggering financial losses from natural disasters are leading to a growing awareness of our vulnerability, while the quest for energy resources has resulted in many armed confrontations and geopolitical conflicts. Globalization and the rapid population and economic growth of many nations exacerbate these problems, and are fuelling interest in topics including resource generation and the tectonically and climate-driven processes that impact the Earth¿s surface. As a consequence, Earth Science today stands at the vanguard of our attempt to cope with an ever-increasing demand for georesources and changes to the natural environment on a global scale.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - conicet (Financiadora)
  • deutsche forschungsgemeinschaft - dfg (Financiadora)
  • UNIVERSITAT POTSDAM - institut fur geowissenschaften (Financiadora)
2016 - 2020

Quaternary structures and seismic hazard assessment in Salta province

The main hypothesis of this research proposal is that the widespread distribution of Quaternary morphostructures across the broken foreland of NW Argentina can be explained as the dynamic response of deformation in the context of a sub-critical Coulomb orogenic wedge, as proposed by Pearson et al. (2013) for the Mio-Pliocene tectonic evolution at 25°S. In order to test this hypothesis for Quaternary timescales, the following objectives are defined: 1) Quantify slip rates of Quaternary structures in key sectors of WCO, ECO, and SBS. 2) Improve the neotectonic characterization of such structures. 3) Generate a structural model of the region that integrates detachment levels, fault geometries and slip rates. 4) Develop numerical models of the dynamic state of the Coulomb wedge in the framework of the structural model obtained.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - conicet (Financiadora)
  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - ibigeo (cct noa) (Financiadora)
2016 - 2019

Controles tectónicos y climáticos en la evolución orogénica de los Andes del Sur (PICT 2014-2240)

El objetivo general del presente proyecto consiste en evaluar la evolución neógena a reciente de la vertiente oriental de los Andes Norpatagónicos desde una perspectiva tectónica y climática. Como hipótesis de trabajo principal proponemos que el clima ejerció una fuerte influencia en la evolución geodinámica de este segmento andino, en particular, durante la evolución de la deformación en la faja plegada y corrida y su probable desactivación o desaceleración durante el Plioceno. El estudio nos permitirá investigar la influencia relativa de factores tectónicos y climáticos a distintas escalas espaciales y temporales. La metodología de trabajo propuesta consiste en una aproximación novedosa combinando datos de estudios de campo clásicos (estructurales, estratigráficos, sedimentológicos, geomorfológicos), con datos analíticos inéditos en la región que nos permitirán estimar tasas de deformación, erosión y exhumación en distintas escalas temporales (dataciones mediante los métodos Ar/Ar, U/Pb, estudios termocronológicos mediante trazas de fisión y análisis (U-Th)/He en circón y apatita, y dataciones utilizando isótopos cosmogénicos). Además, se propone un abordaje interdisciplinario combinando estudios estructurales, estratigráficos, gecronológicos, geomorfológicos y geofísicos para evaluar la posible deformación post-pliocena y el estado actual de esfuerzos en el retroarco. Finalmente, el modelo de evolución espacial y temporal de la evolución geodinámica de los Andes Norpatagónicos que se obtendrá a partir del estudio propuesto será contrastado con modelos numéricos de la evolución estructural de cuñas orogénicas. El grupo que llevará adelante el proyecto está conformado por un grupo interdisciplinario de jóvenes investigadores destacados. El desarrollo del proyecto permitirá consolidar un nuevo equipo de trabajo que presenta un gran potencial para el desarrollo futuro de líneas de investigación interdisciplinarias.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AGENCIA DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. ARGENTINA - anpcyt (Financiadora)
  • consejo nacional de investigaciones cientificas y tecnicas - IIDyPCa (UNRN - conicet) (Financiadora)