Se encontraron 2 investigaciones
El proyecto propone, a través de talleres de identificación, sensibilización, capacitación y validación de información con la población, desarrollar tecnologías de bajo costo que potencien el uso sostenible del agua. Como resultado, se desarrollará un sistema de captación, almacenamiento y tratamiento de agua pluvial que será utilizado para la promoción de actividades domésticas y/o comunitarias. Se busca la incorporación de recursos locales en la elaboración de la tecnología, así como también el perfeccionamiento de conocimientos locales preexistentes sobre el manejo del recurso hídrico. Se busca resolver la falta de conectividad y acceso a redes de agua potable tanto en proyectos de reasentamiento poblacional pre y post desastres como en asentamientos humanos en la Amazonía peruana. Se eligió como caso piloto el proyecto de la Nueva Ciudad de Belén, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos, donde aún no se cuenta con conexiones a un sistema de agua y desagüe a escala metropolitana. Como uno de sus impactos más relevantes, se espera que la tecnología pueda ser replicada en otras localidades en la Amazonía peruana a través del desarrollo de capacidades a técnicos locales durante el desarrollo del proyecto. También se busca que la metodología participativa de trabajo pueda ser incorporada en otros proyectos de reasentamiento a nivel nacional.
Participantes:
Instituciones participantes:
La reubicación de asentamientos urbanos, una manera de generar centros urbanos poco explorada, ofrece la oportunidad de construir ciudades completamente nuevas. En estos proyectos, las tensiones entre las decisiones y visión de los gobiernos nacionales y la noción de identidad local se vuelven particularmente evidentes. Esta investigación explora los proyectos de reasentamiento poblacional como una nueva forma de generar ¿hogares¿ al analizar la importancia de incorporar saberes locales como requisito para lograr la sostenibilidad social, económica y ambiental de nuevos centros urbanos. El caso de estudio es el nuevo centro urbano de Nuevo Belén en Iquitos ejecutado por el Programa Nuestras Ciudades (PNC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La investigación tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. Los resultados que se obtengan de esta investigación, los cuales incluyen el diseño, implementación y monitoreo participativos de prototipos y tecnologías constructivas y de energías renovables en el nuevo centro urbano, serán difundidos y compartidos a través de talleres de capacitación y sensibilización con la población e instituciones públicas y académicas. Se prevé también la generación de publicaciones como manuales de construcción, mantenimiento y buenas prácticas, entre otros medios de difusión, buscando así la continuación de las propuestas más allá de la duración del proyecto.
Participantes:
Instituciones participantes: