Búsqueda avanzada

SONIA NATALIE MEZA VILLAR

SONIA NATALIE MEZA VILLAR

SONIA NATALIE MEZA VILLAR

Magíster en Estudios de Género, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2015

2013 - 2015

El Síndrome de Agotamiento Profesional en trabajadores de establecimientos penitenciarios del Perú

La presente investigación ofrecerá un diagnóstico sobre la situación laboral y el Síndrome de Agotamiento Profesional del personal de tratamiento y seguridad de diferentes Establecimientos Penitenciarios (E.P.) del Perú. Se trabajará en cuatro módulos con el fin de identificar indicadores de malestar laboral y su repercusión en el bienestar del personal penitenciario y el impacto en los procesos de reinserción de las personas privadas de libertad. El primer módulo trabajará un enfoque de investigación mixto (cuantitativo y cualitativo) con el personal del área de tratamiento y de seguridad de diferentes E. P. de cuatro Oficinas Regionales del INPE, con el objetivo de recoger indicadores del contexto laboral y personal que afectan y contribuyen al Síndrome de Agotamiento Profesional, así como recursos para hacerle frente. El módulo dos implica un trabajo con las autoridades de las oficinas regionales y jefaturas de los E.P. a partir de entrevistas semi-estructuradas, con el fin de recoger otra perspectiva sobre las condiciones laborales e institucionales en el que se desarrolla el trabajo penitenciario, así como las diferentes estrategias que se vienen implementando. El módulo tres serán entrevistas a ex practicantes de la especialidad de psicología de diferentes universidades que realizaron prácticas pre-profesionales en el INPE, orientado a conocer otra mirada sobre las condiciones laborales en el contexto penitenciario. El cuarto módulo, a partir de la información recogida en los módulos anteriores, implica el diseño de un plan de acción para mejorar las condiciones laborales y el agotamiento profesional en el ámbito penitenciario. Este estudio busca fortalecer las capacidades del personal que labora en el ámbito penitenciario para responder de mejor forma a los objetivos de rehabilitación y reinserción, base de una política penitenciaria acorde a las necesidades de nuestro país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)