Búsqueda avanzada

SANTIAGO MAURICI ALFARO ROTONDO

SANTIAGO MAURICI ALFARO ROTONDO

SANTIAGO MAURICI ALFARO ROTONDO

Grado de Máster en Artes, THE UNIVERSITY OF LEEDS

Licenciado en Sociología
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Publicaciones

Se encontraron 20 publicaciones

ALFARO, S. M.; ANSION, J. M. (Editor); TUBINO, F. J. (Editor). (2007). Ser indígena es algo relativo: construcción de identidades étnicas y acciones afirmativas en Perú y Chile. En Educar en ciudadanía intercultural. Experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas. (pp. 111 - 140). LIMA. Fondo Editorial de la PUCP. Recuperado de: http://www.interculturalidad.org/numero08-09/index.php/es/de-fondo/34-educar-en-ciudadania
ALFARO, S. M.(2007). La cultura como recurso para el desarrollo: El caso de la industria de la música folclórica. En Sin comunicación no hay desarrollo. Comunicación ¿para quién y para qué desarrollo?. (pp. 22 - 30). LIMA. Asociación de Comunicadores Sociales - Calandria. Recuperado de: http://www.calandria.org.pe/rec_descarga.php?id_rec=279
ALFARO, S. M.(2006). Patrimonio cultural inmaterial: un recurso para el desarrollo. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/bda/docs/pe-ca-0037.pdf
ALFARO, S. M.; VICH, V. M. (Editor); CORTES, L. G. T. (Editor). (2006). El lugar de las industrias culturales en las políticas públicas. En Políticas culturales: Ensayos críticos. (pp. 137 - 175). LIMA. Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
ALFARO, S. M. y PINILLA, C. M. (Editor). (2005). Las industrias culturales e identidades étnicas del huayno. En Arguedas y el Perú de hoy. (pp. 57 - 76). LIMA. Casa Sur. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/las-industrias-culturales-e-identidades-etnicas-del-huayno/
ALFARO, S. M.(2005). Estado del arte del patrimonio inmaterial en el Perú. Recuperado de: http://www.oei.es/796D5B24.pdf
ALFARO, S. M.(2005). Indígenas en la globalización: multiculturalismo o barbarie. En Informe sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales 2004: lo que se debe conocer antes de decidir. El impacto del libre comercio en los derechos humanos en el Perú. LIMA. APRODEH / CEDAL. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/indigenas-en-la-globalizacion-multiculturalismo-o-barbarie/
ALFARO, S. M.(2005). Nación, política e identidad en e l movimiento indígena peruano. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/Santiago%20Alfaro.pdf