CERRON, R. M.(1975). LA MOTOSIDAD Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ENSENANZA DEL CASTELLANO. EN QUINTANA, MARTIN Y DANILO SANCHEZ (COMPS.):APORTES PARA LA ENSENANZA DEL LENGUAJE. LIMA: RETABLO DE PAPEL EDICIONES, PP. 125-165. APARECIDO TAMBIEN EN PLAZA MARTINEZ, PEDRO (COMP.).
CERRON, R. M.(2005). La onomástica de los ceques: cuestiones etimológicas.
CERRON, R. M.(2020). La presencia puquina en el aimara y en el quechua: aspectos léxicos y gramaticales. Indiana. Volumen: 1. (pp. 129 - 153).
CERRON, R. M.(2019). En busca de elementos diagnósticos puquinas. En La reciprocidad entre lengua y cultura en las sociedades andinas - Estudios de romanística, lingüística y antropología americana. (pp. 21 - 36). PETER LANG GMBH. Berlín.
CERRON, R. M.(1984). LA RECONSTRUCCION DEL PROTOQUECHUA. REVISTA ANDINA, 3, PP. 89-120.
CERRON, R. M.(1982). LA RELACION QUECHUA-ARU: ESTADO ACTUAL. LEXIS, 2: 2, PP. 213-242.
CERRON, R. M.(2005). En La supervivencia del sufijo culli -enque en el castellano regional peruano.
CERRON, R. M.(2005). En La Supervivencia del sufijo culli-enque en el castellano regional peruano.. (pp. 123 - 138). Iberoamericana/ Verveurt.