Búsqueda avanzada

RENATO ALONSO MIO ZALDIVAR

RENATO ALONSO MIO ZALDIVAR

RENATO ALONSO MIO ZALDIVAR

Master of Science with distinction in Biomedical Engineering, IMPERIAL COLLEGE LONDON

Ingeniero Mecatrónico
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Mecánica

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones en el año 2017

2016 - 2017

Determinación de las propiedades mecánicas de piezas fabricadas por impresión 3D y su utilización en la simulación por elementos finitos para el diseño e implementación de una prótesis de miembro superior

El presente proyecto propone la investigación de las propiedades mecánicas de piezas fabricadas por impresión 3D orientado al diseño de prótesis de miembro superior que comprende 3 etapas: caracterización de materiales sometidos a modelado por deposición fundida (impresión 3D-MDF), obtención de valores correspondientes a propiedades mecánicas para su incorporación en software de simulación numérica y diseño de prótesis de mano funcional en base al análisis por elementos finitos. La propuesta surge porque, actualmente, la impresión 3D en ingeniería y diseño industrial se enfoca principalmente en el prototipado rápido para pruebas de concepto y respecto a productos finales se emplea solo para artículos artísticos o de baja funcionalidad, mas no en estructuras con resistencia mecánica verificada. Esto se debe a la falta de estudios de las propiedades mecánicas de las piezas fabricadas por medio del modelado por deposición fundida (MDF). Se sabe que las propiedades finales de las piezas fabricadas por este método dependen del material de partida utilizado y de parámetros de impresión tales como la orientación de la pieza, el espesor de las capas del plástico superpuesto durante la fabricación, espacio entre capas, etc. Por ello, el estudio tomará en cuenta tres tipos de materiales de partida con variaciones en sus respectivos configuraciones de impresión. Se obtendrán los parámetros necesarios para el análisis por elementos finitos a partir del comportamiento mecánico de piezas de impresión 3D-MDF. Con este desarrollo se procederá al diseño de una prótesis de miembro superior transradial (sobre le nivel de la muñeca) bajo las exigencias funcionales requeridas para su futura integración con un sistema de control embebido. El conocimiento generado puede ser de gran utilidad para quienes realicen diseño y fabricación con impresoras 3D, ya que contarán con una referencia para verificar a priori la resistencia mecánica de sus diseños

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2016 - 2017

Determinación de las propiedades mecánicas de piezas fabricadas por impresión 3D y su utilización en la simulación por elementos finitos para el diseño e implementación de una prótesis de miembro superior

El presente proyecto propone la investigación de las propiedades mecánicas de piezas fabricadas por impresión 3D orientado al diseño de Prótesis de miembro superior que comprende 3 etapas:caracterización de materiales sometidos a modelado por deposición fundida (impresión 3D-MDF),obtención de valores correspondientes a propiedades mecánicas para su incorporación en software de simulación numérica y diseño de prótesis de mano funcional en base al análisis por elementos finitos. La propuesta surge porque, actualmente, la impresión 3D en ingeniería y diseño industrial se enfoca principalmente en el prototipado rápido para pruebas de concepto y respecto a productos finales se emplea solo para artículos artísticos o de baja funcionalidad, mas no en estructuras con resistencia mecánica verificada. Esto se debe a la falta de estudios de las propiedades mecánicas de las piezas fabricadas por medio del modelado por deposición fundida (MDF). Se sabe que las propiedades finales de las piezas fabricadas por este método dependen del material de partida utilizado y de parámetros de impresión tales como la orientación de la pieza, el espesor de las capas del plástico superpuesto durante la fabricación, espacio entre capas, etc. Por ello, el estudio tomará en cuenta tres tipos de materiales de partida con variaciones en sus respectivos configuraciones de impresión. Se obtendrán los parámetros necesarios para el análisis por elementos finitos a partir del comportamiento mecánico de piezas de impresión 3D-MDF. Con este desarrollo se procederá al diseño de una prótesis de miembro superior transradial (sobre le nivel de la muñeca) bajo las exigencias funcionales requeridas para su futura integración con un sistema de control embebido. El conocimiento generado puede ser de gran utilidad para quienes realicen diseño y fabricación con impresoras 3D, ya que contarán con una referencia para verificar a priori la resistencia mecánica de sus diseños.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2015 - 2018

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PRÓTESIS MIOELÉCTRICA DE MIEMBRO SUPERIOR TRANSRADIAL CON CONTROL DE FUERZA Y SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN HÁPTICA

Este proyecto propone el desarrollar un prototipo de prótesis mioeléctrica transradial de cinco dedos con control de fuerza independiente y retroalimentación háptica. Lo anterior se logrará considerando el diseño, selección y fabricación de las partes mecánicas para el prototipo de prótesis mioeléctrica transradial, el desarrollo de un algoritmo de aprendizaje y clasificación de señales mioeléctricas para control de movimiento y fuerza independiente para los 5 dedos, el diseño e implementación de un sistema de retroalimentación háptica para un paciente, el diseño e implementacion del sistema embebido para el control de una protesis mioelectrica e integracion del sistema, y finalmente la evaluación de la funcionalidad y el control de la prótesis desarrollada.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Lab. LIBRA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Lab. LIBRA (Financiadora)