Se encontraron 2 investigaciones
La importancia de la inclusión financiera difícilmente puede ser exagerada. Esta permite a las personas y empresas: (i) ahorrar de manera segura a fin de financiar actividades futuras; (ii) crear fondos para afrontar situaciones adversas e imprevisibles; (iii) acceder a recursos que permitan aprovechar nuevas oportunidades de inversión; y (iv) lograr una mayor liquidez para afrontar necesidades de gasto que, a menudo, no coincide en el tiempo con el flujo de ingresos. El propósito de este proyecto es analizar el estado de la inclusión financiera en las áreas rurales del Perú con énfasis en el período posterior a la pandemia del COVID-19, distinguiendo los aspectos de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. El proyecto combina, asimismo, una perspectiva macro, examinando las cifras nacionales e internacionales de inclusión financiera, con una perspectiva local, en el ámbito de la región del Cusco.
Participantes:
Instituciones participantes:
Durante mi trabajo el FIDA, como Economista Regional para América Latina, trabaje en diversas iniciativas que buscaban establecer puentes entre el desarrollo del conocimiento, la innovación y las necesidades del mundo rural. La iniciativa más importante fue la "Initiative for Mainstreaming Innovation", IMI, financiada por el Departamento para el Desarrollo Internacional de DFID, del Reino Unido, con un aporte inicial de alrededor de 12 millones de dólares. Como Economista Regional para América Latina del FIDA participe activamente en las diversas fases de diseño e implementación de este proyecto. Este permitió, en su fase inicial, el financiamiento de 48 proyectos piloto a nivel mundial. Gran parte de ellos, constituyeron una experiencia pionera para establecer puentes entre la investigación y las necesidades de la población rural.
Participantes:
Instituciones participantes: