Se encontraron 3 investigaciones en el año 2018
Elaborar un estudio sistemático del marco conceptual y doctrinario del derecho minero y ambiental en relación con la actividad minero metalúrgica y sus impactos socio ambientales (positivos y negativos) , así como proponer los criterios legales más adecuados para hacer compatible los modernos postulados del desarrollo sostenible en dicha actividad. Sin pretender elaborar una investigación de coyuntura, sin embargo recientes sucesos en el país han puesto en la mira la necesidad de revisar las herramientas legales ambientales relativas a la actividad minera, para equilibrar exigencias del desarrollo económico del país- una de cuyas columnas recae sustancialmente en el quehacer minero- con demandas de inclusión social y desarrollo local y regional, sin perder la perspectiva de la seguridad del orden unitario constitucional. En consecuencia, existe el imperativo de evaluar y formular las mejores alternativas desde el punto de vista del Derecho Minero y Ambiental (y ciertamente de otras áreas concernidas, vg. El Derecho Empresarial, Administrativo, por citar algunos), valiéndonos de la mejor doctrina nacional y comparada, y proyectar en mediana o larga duración propuestas, ya sean propiamente normativas como de aplicación y gestión minero ambiental.
Participantes:
Instituciones participantes:
El propósito del presente estudio consiste en sentar las bases metodológicas para la investigación en la disciplina del Derecho ambiental, en el entendido que al menos en habla castellano, no se cuenta con un trabajo suficiente que construya y sistematice los aspectos conceptuales y metodológicos para la investigación académica en esta disciplina jurídica . Disciplina que por sus orígenes, objetivos, métodos y técnicas, fuentes materiales y formales, contenidos, sujetos concernidos y tutelados, relaciones inter e intradisciplinarias, entre otros aspectos, adquiere una dimensión sistémica y compleja . Su objetivo general es desarrollar las bases conceptuales y metodológicas para la investigación en el Derecho ambiental (Sistema jurídico ambiental) que conduzca a una conveniente y correcta disertación jurídica ambiental . Se emplea a lo largo del trabajo la abreviatura MIJA para referirnos a la metodología de la investigación jurídica ambiental. En consecuencia, para cumplir con nuestro objetivo general, debemos transitar por etapas gnoseológicas previas, a las que nos abocaremos con menor intensidad, pues se trata de saberes que en lo esencial se presuponen para un iniciado en la investigación jurídica. Nos referimos a los presupuestos de: a) El saber humano y los caminos de la investigación científica; y b) Los caminos de la investigación en relación al saber jurídico. Es en base a estos presupuestos que nos focalizamos en la investigación científica o académica sobre el saber jurídico ambiental.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente ¿TRATADO SOBRE EL SISTEMA JURÍDICO AMBIENTAL PERUANO. El Derecho Ambiental y la Ley General del Ambiente¿ obedece al propósito de brindar al público no sólo especializado, un estudio sistemático sobre el Derecho Ambiental, pretextando para ello una mirada desde la estructura o morfología de la Ley General del Ambiente del Perú. De modo que antes que comentarios exegéticos, más bien conforma una aproximación doctrinaria ¿ciertamente con énfasis normativo pero con aproximaciones interdisciplinarias - para no sólo iniciarse sino más bien profundizar en la disciplina del Derecho Ambiental, como por ejemplo se puede advertir a partir del estudio preliminar, así como de los intensos o profusos comentarios al Título Preliminar.
Participantes:
Instituciones participantes: