Se encontraron 4 investigaciones
Proyecto ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación sobre cinematografía y audiovisual. DAFO-Ministerio de Cultura del Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
En el Perú, la mitad de la población somos mujeres y tenemos una esperanza de vida mayor a los varones. La mujer se presenta como la que vive para otros, a toda edad, y en todo nivel socio económico, por tanto se afirma que vivimos en una 'pobreza de tiempo'. Nuestro tiempo libre y para actividades personales es mínimo, pues nos dedicamos a cuidar a otros, a criar, a atender, a entregar nuestro potencial físico y mental, tanto en el ámbito privado como público. Todo esto, en un contexto donde reina el patriarcado y los índices de violencia de género figuran como los más altos de la región. Esta investigación busca comprender cómo en la actualidad, las mujeres limeñas del grupo generacional conocido como los Xennials y pertenecientes a una amplísima clase media, percibimos el tiempo. Así también contar sus experiencias de vida, encadenadas a un sistema basado en el capital, la competitividad y en los roles previamente asumidos y que han marcado de alguna manera su forma de ser y pensar con respecto a como conciben su tiempo actual. Y finalmente reconocer el uso de la gestión que hacen del mismo en su día a día y como son de cerca sus rutinas inmersas en la sociedad que las rodea. Es así que presento problemáticas transversales como: tiempo medible, temporalidades, cotidiano, género, poder, clase media y tecnología. La metodología, parte de una etnografía documental como trabajo de campo, aplicando las técnicas de entrevista a profundidad, historias de vida, líneas de tiempo, así como diarios personales narrados por las mismas protagonistas a modo de seguimientos directos que enriquecen sus propios retratos. El presente estudio si bien basa sus resultados en estas percepciones que son en sí; mismas, subjetividades de los sujetos, espera mostrar también una dimensión reflexiva de cada una, de manera que permita comprender mejor su sentir en miras a un auto reconocimiento de nuestras identidades en la sociedad actual.
Participantes:
Instituciones participantes:
Ganador del Concurso de Investigación Docente 2016 organizado por la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú DGI- PUCP. Proyecto dirigido por la profesora Blanca López, profesora del departamento de comunicaciones de la mencionada universidad. Participación en el proyecto como asistente de investigación
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto implica la realización de una colección de sonidos de la ciudad de Lima, tanto de la naturaleza como de la producción humana en el quehacer cotidiano. La colección servirá para comprendernos como grupo cultural a través de los códigos sonoros que utilizamos y para poner en valor nuestra producción cultural inconsciente. La utilidad de la colección será el uso de los archivos sonoros en proyectos cinematográficos y audiovisuales que representen a la ciudad de Lima logrando que estos alcancen un nivel de veracidad e identificación de los espectadores con el entorno sonoro representado.
Participantes:
Instituciones participantes: