Búsqueda avanzada

OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA

OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA

OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA

Magíster en Contabilidad con mención en Contabilidad de Gestión, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Contador Público
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Contables - Sección Contabilidad

Investigaciones

Se encontraron 34 investigaciones

2024

Análisis de la relación entre la Tasa Efectiva de Imposición a la Renta Empresarial y la Tasa Legal del Impuesto a la Renta Empresarial de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.

La búsqueda de una armonización contable a nivel internacional, dio origen al surgimiento de estándares internacionales, conocidos en la actualidad como Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los mismos que han sido adoptados por un gran número de países en todo el mundo. Si bien, este conjunto de estándares contables ha contribuido a mejorar la comparabilidad, calidad y transparencia de la información financiera de las empresas, también ha generado diferencias entre el tratamiento contable y tributario del impuesto a la renta empresarial (IRE)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
2024

Análisis de las competencias genéricas y específicas en la formación del contador público en las universidades peruanas

La investigación pretende analizar la incorporación de las competencias genéricas y específicas en la determinación del perfil del egresado de la carrera de contabilidad en las universidades peruanas licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. La hipótesis propuesta es que existe un nivel medio de competencias genéricas y un nivel alto de competencias específicas en el perfil del egresado de la carrera de Contabilidad. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y con diseño descriptivo, teniendo como población y muestra las 62 universidades públicas y privadas licenciadas, para lo cual se revisó los perfiles del egresado de la carrera de contabilidad, utilizando la técnica de análisis de contenido, con información obtenida de sus páginas Web institucionales. En los resultados se identificaron 15 competencias genéricas, siendo la de mayor frecuencia, la ética, seguida de solución de problemas, responsabilidad social e investigación; y, en cuanto a las competencias específicas, se identificó 9, siendo las de mayor frecuencia, en el siguiente orden, contabilidad, tributación, auditoría y finanzas. Se concluye que las universidades peruanas licenciadas incluyen en su perfil del egresado de la carrera de contabilidad, un nivel medio de competencias genéricas y un nivel alto de competencias específicas.

Participantes:

  • OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA (Investigador principal)
  • FLOR DE MARIA BELTRAN PORTILLA (Co-Investigador)
  • PEDRO JESUS CUYATE REQUE (Co-Investigador)
  • ROSITA CATHERINE CAMPOS DIAZ (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO - ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD (Financiadora)
2024

Análisis de los reportes de Sostenibilidad Corporativa del sector seguros considerando la realidad de América Latina

El sector seguros es muy relevante para América Latina, ya que este mercado recaudó alrededor de 52 mil millones de dólares en 2021, lo que representa alrededor del 6,3% del PIB Nacional. El sector también asumió el 23,4% de la deuda pública brasileña. Según el Ranking de grupos aseguradores de América Latina en 2021, Brasil lidera la recaudación con una participación del 43,96%. A su vez, según Rankia, el sector asegurador en el Perú está compuesto por 21 compañías aseguradoras, y es también uno de los mercados aseguradores con mayor concentración en América Latina.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATOLICA DE SAO PAULO - DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD, CONTRALORÍA Y FINANZAS (Financiadora)
2024

Estrategias didácticas para el aprendizaje de Tributación en la carrera de Contabilidad en Perú

La investigación tiene como objetivo general, analizar de qué manera las estrategias didácticas contribuyen al aprendizaje de tributación en la carrera de Contabilidad en Perú. Asimismo, se propuso como objetivos específicos, los siguientes: a) Identificar las estrategias didácticas más adecuadas para la enseñanza de tributación en la carrera de contabilidad en Perú; y b) Proponer estrategias didácticas para la enseñanza de los cursos de Derecho Tributario, IGV, Impuesto a la Renta y Auditoría Tributaria en la carrera de contabilidad en Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
2024

La organización contable en los inicios del Virreinato del Perú

En este ensayo, se presenta una descripción general de la forma en que se organizó la contabilidad en el Virreinato del Perú, la cual es realizada sobre la base de una revisión bibliográfica de artículos relacionados con la organización administrativa, política, legal y contable en el Virreinato del Perú, posterior al denominado proceso de conquista y las disputas y guerras generadas entre los conquistadores.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
2023

Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index y desempeño financiero de empresas integrantes del Mercado Integrado Latinoamericano

La elaboración de reportes de sostenibilidad adquiere cada vez más vigencia e interés entre inversionistas, reguladores y otros grupos de interés, lo que origina la aparición de rankings o índices que incorporan a empresas que se caracterizan por tener buenas practicas de sostenibilidad, como el caso del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, por lo surge el interés de los investigadores para identificar si existe una relación entre el desempeño financiero y la sostenibilidad de las empresas. En este sentido, la investigación, con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo y correlacional, propone como objetivo determinar la relación que entre el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index y el desempeño financiero de las empresas integrantes de este índice en el periodo 2017-2021. Los indicadores para la variable desempeño financiero, son: ROE, ROI, margen neto y el margen Ebitda. Como conclusión principal, se menciona que existe una correlación mixta, con resultados positivos y negativos entre el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index y el desempeño financiero de las empresas analizadas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
2023

Los Pronunciamientos Internacionales de Formación en la carrera de contabilidad en las universidades peruanas

Se propuso como objetivo, analizar en que medida se han incorporado estos pronunciamientos en el perfil del egresado y en los planes de estudio de la carrera de contabilidad en las universidades peruanas. La metodología aplicada implicó un diseño descriptivo y la aplicación de la técnica de análisis de contenido sobre el perfil del egresado y los planes de estudio de las 62 universidades peruanas que ofrecen la carrera de contabilidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)
2023

Los Reportes de Sostenibilidad Corporativa y su relación con el desempeño financiero de las organizaciones

el interés por la protección del medio ambiente y por conocer los impactos de las actividades de las organizaciones, ha incrementado el número de empresas que presentan, en forma voluntaria o por requerimiento legal, reportes de sostenibilidad corporativa sobre la base de estándares ambientales, sociales y de gobierno corporativo, ESG por sus siglas en inglés, los cuales son de mucho interés para los inversionistas. En tal sentido, se fijó como objetivo, identificar la relación del desarrollo sostenible con el desarrollo financiero de las organizaciones. La investigación es descriptiva y constituye la primera etapa de un proyecto de investigación más amplio, que servirá de base para su desarrollo, sobre artículos disponibles en la base de datos Scopus publicados hasta el año 2023.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Contables (Financiadora)