Búsqueda avanzada

NOELIA SOLANGE CHÁVEZ ANGELES

NOELIA SOLANGE CHÁVEZ ANGELES

NOELIA SOLANGE CHÁVEZ ANGELES

Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO

Licenciada en Sociología
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 5 investigaciones

2018 - 2019

El consenso como escudo de las políticas públicas: plan de mejora de la comunicación gubernamental de la SUNEDU, 2015-2016

Diferentes países están viviendo una fuerte ola de cambio e inestabilidad política, en algunos casos conservadora y radical, que pone en riesgo la permanencia de políticas públicas. La teoría señala que las agencias del Estado, encargadas de llevarlas a cabo, necesitan de apoyos sociales fuertes para poder implementarse y mantenerse en el tiempo, sobre todo si tienen opositores que buscan desmantelarlas. En ese contexto, la comunicación gubernamental aparece como una herramienta de las instituciones públicas para defenderse en contextos políticos adversos, a partir de la generación del mayor consenso ciudadano posible sobre el trabajo de la entidad. El apoyo, soporte y compromiso de la población funciona como un escudo para resistir los embates de los adversarios. Para conseguirlo, la entidad necesita construir un mito de gobierno que sea apropiable por la ciudadanía y enmarque sus acciones. El presente trabajo pone en práctica este marco teórico. Construye un modelo de análisis de la comunicación gubernamental para el consenso, que consta de tres dimensiones y nueve variables, con el cual examina los dos primeros años de gestión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), encargada de supervisar la calidad de las universidades en el Perú, entidad con poderosos adversarios y bajo consenso ciudadano. Los resultados demuestran que la SUNEDU, a pesar de los esfuerzos, no cumplió con el modelo propuesto. El trabajo busca devolverle centralidad a la comunicación gubernamental en las entidades públicas, usualmente olvidada, para que recuperen la mirada ciudadana y la defensa de reformas estructurales en el país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION ORTEGA Y GASSET,MADRID - POsgrado (Financiadora)
  • INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION ORTEGA Y GASSET,MADRID - Posgrado (Financiadora)
2015 - 2018

Alcances y límites de las movilizaciones sociales en Lima

La investigación busca aportar a la discusión y comprensión de las protestas sociales en la ciudad de Lima, a partir de la descripción y comparación de dos movilizaciones: Los Pulpines y Toma el Bypass. Los hallazgos indican que en ambos casos existen nuevas estructuras organizacionales para la movilización con uso intensivo de redes sociales, abundantes recursos disponibles para la protesta, y novedosos repertorios de acción colectiva. No obstante, también encuentra que la efectividad de estos movimientos depende de la construcción de una identidad compartida, adecuadamente enmarcada y fácilmente apropiable por la población, así como de la estructura de oportunidades políticas para hacer efectivo el reclamo. El texto brinda insumos a las propias organizaciones de movilización para autoevaluarse y mejorar sus mecanismos de acción.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado - gico PUCP (Financiadora)
2015 - 2016

Fuera de juego: Las bases institucionales de la crisis del futbol peruano.

La investigación parte de la premisa que la crisis sistémica que sufre el futbol peruano es un objeto legitimo de análisis académico. En efecto, tanto la ausencia reiterada de resultados deportivos, como la bancarrota económica de los clubes, y la conducta delictiva de algunas dirigencias plantean que las bases de esta crisis se encuentran más allá del campo de juego. Proponemos, por ello, indagar en la forma de gestión de este deporte y en las organizaciones y actores que participan de ella. El objetivo es identificar las lógicas y los marcos institucionales que intervienen en el gobierno del fútbol peruano, desde las prácticas de los principales actores involucrados. Como hipótesis, planteamos que la crisis del fútbol peruano es resultado de la ausencia de una institucionalidad unificada en tanto no existe coherencia en el accionar entre los tres niveles de gobierno (FIFA, Federación Peruana de Fútbol y los clubes de fútbol profesional), pero también de las desavenencias, tensiones y conflictos entre ellas expresadas en distintas coyunturas críticas. Al interior de cada nivel de gobierno, no obstante, subsisten lógicas patrimonialistas enraizadas históricamente junto con lógicas modernas y de negocio promovidas en las últimas décadas por el mercado global y el Estado peruano creando espacios de disputa. Realizando un análisis desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, la investigación se orienta por el institucionalismo histórico y plantea el empleo de una rigurosa investigación de archivo periodístico y documentario junto con entrevistas en profundidad a personalidades, dirigentes y ex dirigentes del futbol profesional. La investigación ofrecerá evidencia rigurosa, científica y original sobre los procesos que perfilan la crisis del futbol peruano, poniendo atención a la coyuntura crítica actual. Redimensiona así las responsabilidades individuales de la problemática enmarcándolas en la comprensión de procesos institucionales.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2014 - 2015

¿Extraer para educar? Boom de Commodities, Cambio Institucional y Universidad Pública en el Perú

En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas para promover la ¿investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional¿. El boom de recursos que se inicia el 2004 hizo que en los años siguientes estos montos se incrementaran exponencialmente. A pesar de ello, a diez años de ejecución de la norma los resultados no han tenido el impacto esperado. En este artículo exploramos las causas de esta inadecuada implementación de la norma que ha impedido aprovechar recursos millonarios en una institución presupuestalmente olvidada desde hace décadas. Se propone que las características y legados de las tres instituciones involucradas en la aprobación e implementación de la norma explican esta situación: el Congreso, la universidad pública y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre un Congreso que legisló sin evaluar la distancia entre ley y realidad, una universidad pública débil y controlada por actores cuyas prioridades no están en la reforma institucional, y un MEF preocupado en controlar el gasto y no en generar incentivos que promuevan un mejor aprovechamiento del mismo, se está perdiendo la oportunidad de la abundancia. El caso bajo análisis sirve como un ejemplo micro de lo que sucede a nivel de Estado en tiempos de abundancia: los intereses en juego y la debilidad estatal previa impiden un aprovechamiento de los recursos. Además, el caso deja lecciones teóricas y prácticas sobre la forma en que se realizan reformas institucionales en el país y la región.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de ciencias sociales - GIECEP (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2014

El autoritarismo sub-nacional en países unitarios. La región peruana de Ancash como caso de estudio

La investigación busca abrir la dicusión sobre los regimenes políticos subnacionales en países unitarios, cuando la basta literatura y teorías se han concentrado en explicar este tipo de sistema únicamente en países federales. Sin embargo, los países unitarios pero descentralizados también adquieren dinámicas políticas particulares a nivel territorial. El Perú, que inicio su proceso de descentralización en el 2002, cuenta con casos como el gobierno regional de César Álvarez en Ancash que podría caracterizarse como un casi de autoritarimos subnacionacional en una democracia nacional. La investigación explora posibles explicaciones que permitirían la construcción de una regimen autoritario regional en el país a partir del caso de Ancash y plantea una agenda de investigación que requiere ser profundizada.

Participantes:

  • NOELIA SOLANGE CHÁVEZ ANGELES (Co-Investigador)
  • Carla Cueva (Co-Investigador)
  • Daniel Encinas Zevallos (Co-Investigador)
  • Mariana Ramírez (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • JURADO NACIONAL DE ELECCIONES - Dirección de Educación Ciudadana y Formación Cívica (Financiadora)