Se encontró una investigación
Las formas de vincularnos están condicionadas por la manera y el lugar desde el cual miramos. Por lo tanto, nos parece importante entender cómo se construyen y componen las miradas frente a una situación o fenómeno, qué las condiciona o determina, qué fuerzas son las que movilizan a las personas a actuar de una manera u otra. No todos poseemos la misma información y menos aún somos construidos por las mismas experiencias, por ello, reconocernos en el otro es una tarea complicada. Los juicios que formulamos, los planteamos desde una perspectiva, desde una forma de mirar. Si traemos a nuestra consciencia los componentes de esa mirada ¿será posible cambiar nuestro actuar y nuestra forma de vincularnos? Esta investigación desde la práctica artística, pretende experimentar y reflexionar sobre cómo se configuran las miradas de las personas desde una ¿posición¿ o perspectiva, específicamente sobre cómo miramos situaciones que detentan poder en las formas de convivencia en colectivo. En escenarios de incertidumbre, como el que nos toca vivir en el país debido a la crisis de representación política, plantearnos esta pregunta es importante para entender cómo navegamos en esta situación. La polarización en que vivimos, nos devuelve un sistema hiper fragmentado. Todos opinamos desde una ¿posición¿ que consideramos diferente sin ¿movernos¿ para tratar de entender desde dónde está mirando el otro. Si por un momento, pudiéramos reconocer que la mirada es un mecanismo que depende de factores tales como la información que poseemos, las experiencias previas, las referencias, las capacidades sensoriales, entre otros, quizás, podamos bajar el nivel de intransigencia en el que se ve sumergido el país. ¿Es posible ensayar nuevas maneras de convivir en comunidad a partir de preguntarnos y tratar de entender la mirada de quienes están involucrados?
Participantes:
Instituciones participantes: