Búsqueda avanzada

MARIBEL GIOVANA GUZMAN CORDOVA

MARIBEL GIOVANA GUZMAN CORDOVA

MARIBEL GIOVANA GUZMAN CORDOVA

Docteur en sciences appliquées, UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES

Ver todos los grados

Magíster en Química (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Química
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería de Minas

Investigaciones

Se encontraron 30 investigaciones

1996 - 1997

RECUPERACION DE METALES DE EFLUENTES INDUSTRIALES.ASISTENTE DE INVESTIGACION

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1996 - 1997

RECUPERACION DE METALES PESADOS EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA DE GALVANOTECNIA MEDIANTE TECNIC

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - INST.CORROS.PRO (Financiadora)
2006 - 2007

Reductores de área superficial para celdas de flotación cuadradas y circulares

Diseñar celdas de flotación de minerales para optimizar la concentración de minerales de sulfuros de cobre.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CIUF - Minas (Financiadora)
  • PUCP - Minas (Financiadora)
  • PUCP - Seccion Ingenieria de Minas (Financiadora)
2004 - 2005

SEPARACIÓN CU - PB: ADICIÓN DE CEMENTO POTLAND PARA ELIMINAR EL USO DE BICROMATO DE SODIO

El presente trabajo busca optimizar la flotación de minerales, sustituyendo el bicromato de sodio por cemento portland. Asimismo, se busca un reactivo de flotación mas amigable con el medioambiente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CIUF - Minas (Financiadora)
  • CIUF - MINAS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA - INGENIERÍA DE MINAS (Financiadora)
2012

Síntesis de Nanopartículas de cobre y su impregnación en tela con fines médicos

La nanotecnología ha llegado recientemente a la vanguardia de la química analítica. Un largo número de nanomateriales, específicamente nanopartículas exhibiendo diferentes propiedades. Recientes investigaciones en el área de nanomateriales ha encontrado que las nanopartículas de cobre sintetizadas por diferentes métodos han presentado propiedades químicas y físicas únicas. Asimismo, en los últimos años las nanopartículas de cobre han llamado fuertemente la atención de los investigadores por presentar propiedades antibactericidas. Las nanopartículas de cobre atacan a un amplio espectro de microorganismos, pero sin embargo, las células humanas no se ven afectadas. Se ha observado que las nanopartículas de cobre pueden tener un tremendo impacto para evitar infecciones del tipo hospitalarias presumiéndose que hay un mercado potencial muy grande para este tipo de nanopartículas. Esto hace que tengan una potencial aplicación sobre todo en el área de la medicina. Existen muchas técnicas de síntesis de nanopartículas de cobre, las cuales van desde sistemas sofisticados (evaporación por plasma, radiólisis, fotólisis, etc.) hasta técnicas mas cercanas a nuestra realidad (reacciones químicas de oxido-reducción). El objetivo de esta investigación es obtener nanopartículas de cobre por vía química, caracterizarlas adecuadamente. Impregnarlas en tela con la finalidad de determinar sus propiedades bacetricidas frente a una serie de bacterias patógenas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • ULB (Financiadora)
  • URCA (Financiadora)
2016

Síntesis de Nanopartículas de fluorhidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)F] y sus aplicaciones como rellenos dentales.

El presente trabajo propone sintetizar nanopartículas de hidroxiapatita fluorada [Ca10(PO4)6(OH)2], NNps-HAF y evaluar su potencial aplicación en rellenos dentales. La Hidroxiapatita (HA) es un fosfato cálcico, cuya composición fisicoquímica es similar a los constituyentes minerales del hueso humano. El estudio de sus propiedades ha sido de gran relevancia en los últimos años, por su potencial aplicación médica para transplantes óseos y dentales. Varios factores afectan el desempeño del material para este tipo de aplicaciones, entre ellos la composición química, la porosidad y el tamaño de los poros. Entre las ventajas de emplear HA se tiene que no es tóxica y es compatible química y biológicamente con el hueso humano y el ambiente fisiológico y tiene la capacidad de enlazarse morfológicamente con el hueso. Se considera a la HA como un material bioactivo, ya que promueve una respuesta biológica específica en la interfaz del material, la cual resulta en la formación de un enlace entre los tejidos y el material. Los materiales bioactivos se enlazan al hueso sin producir tejido fibroso en las intercaras material¿tejido óseo, además estos materiales promueven el crecimiento del mineral óseo, también conocido como osteointegración. Algunas características importantes que deben ser consideradas en materiales para implantes son el tamaño de partícula, la estequiometría, la morfología y la cristalinidad, ya que estos factores afectan las propiedades fisicoquímicas de la HAF y, por lo tanto, la respuesta en el medio fisiológico del cuerpo humano. En este sentido se propone sintetizar NNps-HAF a partir de la nanopartículas de HA obtenidas previamente. Las aplicaciones dentales serán exploradas en ensayos preliminares.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • Universidad de Champagne-Ardenne (URCA) (Financiadora)
  • Universidad Libre de Bruselas (ULB) (Financiadora)
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (Financiadora)