Se encontraron 4 investigaciones
Los miembros del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica han venido desarrollando y presentando sus investigaciones en la aplicación de la fenomenología y la hermenéutica a problemas filosóficos contemporáneos en las Jornadas anuales que CIphER organiza desde el 2004 (red.pucp.edu.pe/cipher/). En esta ocasión, una selección de sus miembros busca trabajar conjuntamente en un proyecto de investigación cuya meta es la aplicación de las perspectivas fenomenológica y hermenéutica en la tematización e interpretación filosófica de dos grandes temas contemporáneos: 1. la inter- y trans-disciplinariedad actual en la investigación académica desde una renovada 'teoría de la razón', 2. la posibilidad de la convivencia humana en medio de la diversidad cultural. El objetivo es presentar, al cabo de dos años, un volumen comprehensivo articulado coherentemente en el que se pueda apreciar la contribución de los métodos descriptivo de la fenomenología e interpretativo de la hermenéutica en el esclarecimiento de problemas relevantes en el mundo actual, así como su interconexión.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se trata de un proyecto de traducción del volumen XXXVII de la Husserliana, dedicado a las Lecciones del semestre de verano de 1920 y 1924 sobre Introducción a la ética. En curso de traducción se encuentran los diez capítulos de las lecciones, el excurso sobre Naturaleza y espíritu así como los anexos a las lecciones. La publicación en la editorial Trotta será acompañada por una introducción elaborada por Mariana Chu.
Participantes:
Instituciones participantes:
¿Por qué la fenomenología no ha encontrado un lugar en las reflexiones éticas y políticas que dominan la filosofía desde mediados del siglo pasado? De un lado, el tema de la intersubjetividad ha se ha presentado como el obstáculo que la fenomenología husserliana no logra superar: reducido a un fenómeno más, entendido como un sentido constituido en la conciencia, el otro nunca llega a ser captado por el análisis que hace Husserl de la empatía. De otro lado, salvo Levinas y, en menor, medida Ric¿ur, los autores del movimiento fenomenológico no parecen tener una voz que se escuche en la discusión actual sobre la tensión entre lo universal y lo particular. El objetivo de nuestro proyecto es mostrar cómo la ética fenomenológica representada por Husserl y Scheler descubre estructuras esenciales a la persona singular y colectiva que, pertenecientes al ámbito de los actos emocionales y en correlación con una teoría a priori y objetivista de los valores, nos da pistas para intentar conciliar la exigencia de universalidad y el reconocimiento de la individualidad.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo del proyecto es contribuir a la mejora de la calidad y equidad educativa del país ofreciendo acceso a docentes de Filosofía y Educación de universidades del país, en especial de la RPU, a recursos para la enseñanza de la filosofía.
Participantes:
Instituciones participantes: