Se encontraron 3 investigaciones en el año 2006
Se entrevistó a decenas de niños y adolescentes sobre sus ideas acerca del cáncer, sus causas y factores de riesgo, las necesidades emocionales de los niños que la padecen, su capacidad para adaptarse y mantener cierta normalidad en la vida familiar y escolar, etc. Este libro, editado por Ileana Enesco en colaboración con otras colegas de la Facultad de Psicología de la UCM, se ha elaborado a partir de la rica información que había recogido Mónica Dominguez en sus entrevistas. El libro contiene no sólo los resultados de sus estudios sino también algunas reflexiones sobre los sentimientos y expectativas de los niños que padecen cáncer.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente estudio, inspirado en la clínica con adultos mayores y pacientes cercanos a la hora de su muerte, busca describir los procesos psíquicos implicados en la tramitación de la muerte propia.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se exploran las representaciones infantiles sobre la identidad y origen de la enfermedad según edad, grado de instrucción y nivel socioeconómico. Se evaluó a 90 niños con la Entrevista sobre Representaciones Infantiles Acerca de la Enfermedad (E-RIE), inspirada en siete láminas que grafican el tratamiento característico de un niño con cáncer. Los resultados muestran que un mismo elemento de realidad puede ser conceptualizado de maneras diversas, y que los más pequeños tienden a apelar a enfermedades de baja gravedad, mientras los mayores aluden mayoritariamente a enfermedades graves. La manera de representarse la enfermedad guarda consistencia con lo descrito por la literatura en términos de secuencia de desarrollo, aunque se observan variaciones en cuanto al momento del logro o la renuncia al uso de categorías de etapas previas. En el nivel socioeconómico bajo se evidencia retraso en el acceso a algunos conceptos, que parecen subsanarse posteriormente
Participantes:
Instituciones participantes: