Se encontraron 20 investigaciones
La radiación natural es la principal responsable de dosis de radiación ionizante externa e interna que recibe la población. En el medio natural, una de las fuentes de radiación gamma son las rocas del substrato y los minerales del suelo. En el caso de interiores de viviendas, aparte de la radiación procedente del suelo y subsuelo, otras fuentes de radiación son los materiales de construcción. El terreno en el entorno de las viviendas y los materiales de construcción constituyen también fuentes de radón, torón y sus progenies en interiores. Estos gases radiactivos y sus progenies representan la segunda causa de muerte por cáncer pulmonar. Este proyecto pretende realizar una primera caracterización y evaluación de suelos y materiales de construcción desde el punto de vista de la protección radiológica. Para ello, se prevé determinar el Índice I de concentración de actividad de la radiación gamma para el 226Ra, 232Th y 40K y la tasa exhalación de radón y torón de suelos y materiales de construcción. Se pondrá a punto una metodología para determinar la concentración de actividad de los principales radionúclidos naturales para diferentes geometrías del material de estudio. Se evaluarán diferentes métodos de medición de la exhalación de radón/torón: in situ o en laboratorio, activo o pasivo, instantáneo o integrado en el tiempo. A partir de la evaluación y comparación de diferentes métodos se diseñarán, construirán y validarán dispositivos de medición de la tasa de exhalación para casos concretos. Se establecerán metodologías y procedimientos a utilizar para determinar propiedades de exhalación de radón/torón de diferentes tipos de materiales de construcción empleados en viviendas peruanas y se evaluará su contribución a la concentración de radón en el interior de viviendas. En este proyecto también se prevé evaluar valor del Índice I asociado a los materiales de construcción más utilizados y su comparación con el nivel de referencia establecido para exposición externa.
Participantes:
Instituciones participantes:
Para medir el Radón 222, principal contaminante radioactivo natural y un emisor alfa, se utilizan diversos tipos de detectores. Uno que tiene mucha aceptación a nivel mundial por la facilidad en su manejo es el CR 39. Laboratorios de investigación similares en México, Brasil, Argentina y otros países de la región utilizan estos detectores. Una ventaja importante de este tipo de detector es su fácil lectura que permite una rápida interpretación de los datos registrados y puede ser usado al igual que el LR115. Con el uso de estos detectores, nuestro laboratorio puede aumentar su versatilidad, convirtiéndose así en uno más de los laboratorios a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en utilizar los dos tipos, LR115 y CR 39. Se tiene planeado realizar mediciones en agua, aire, en lugares habitados, arqueológicos y en diversas locaciones. Este policarbonato permite medir radón en agua, algo que resulta más complicado hacerlo utilizando los actuales detectores de nitrato de celulosa que son muy efectivos en aire.
Participantes:
Instituciones participantes:
Para medir el Radón 222, principal contaminante radioactivo natural y un emisor alfa, se utilizan diversos tipos de detectores. Uno que tiene mucha aceptación a nivel mundial por la facilidad en su manejo es el CR 39. Laboratorios de investigación similares en México, Brasil, Argentina y otros países de la región utilizan estos detectores. Una ventaja importante de este tipo de detector es su fácil lectura que permite una rápida interpretación de los datos registrados y puede ser usado al igual que el LR115. Con el uso de estos detectores, nuestro laboratorio puede aumentar su versatilidad, convirtiéndose así en uno más de los laboratorios a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en utilizar los dos tipos, LR115 y CR 39. Se tiene planeado realizar mediciones en agua, aire, en lugares habitados, arqueológicos y en diversas locaciones. Este policarbonato permite medir radón en agua, algo que resulta más complicado hacerlo utilizando los actuales detectores de nitrato de celulosa que son muy efectivos en aire.
Participantes:
Instituciones participantes:
Convenio de Gestión Nº 233-2015-FONDECYT (Esquema Financiero EF 023 ¿Programa de Maestría en Universidades Peruanas¿ Convocatoria 2015-I) Este proyecto es la base para la continuidad del ¿Grupo de Investigación Avanzada en Física¿, el cual incorpora las líneas de investigación que actualmente se vienen desarrollando en la Maestría en Física de la PUCP. Busca mejorar la capacidad de generar iniciativas de investigación nuevas, dentro de las mismas líneas existentes, con la inclusión de estudiantes de maestría a tiempo completo y potencia la calidad del resultado de los trabajos que se presentan como requisito para optar el grado de Maestría en Física. Trata de resolver el problema de la disparidad de compromiso actual del estudiante con la investigación, promoviendo su participación en los grupos de investigación con el aporte del financiamiento para sus actividades académicas. Busca aumentar la capacidad de generar investigación que incluya a estudiantes de pregrado de carreras de física y afines, por medio de la integración de cursos por parte de la PUCP y motiva la investigación a nivel de doctorado a sus egresados. Adicionalmente mejora la interacción con post-doctorandos que se integren a grupos de investigación numerosos y enfocados a una línea de investigación definida.
Participantes:
Instituciones participantes:
El radioisótopo Radón 222 es el principal contribuyente de radiación natural que reciben los seres vivientes en nuestro planeta. Proviene de la cadena de decaimiento del Uranio 238 que está presente en diferentes proporciones en todo tipo de suelo y que luego de decaimientos radioactivos sucesivos deviene en Radio 236 el cual a su vez decae en Radón 222 emisor gaseoso de partículas alfa que se incorporan al aire y al agua. Los detectores de trazas nucleares son una alternativa práctica, confiable y relativamente económica para medir Radón 222 en subsuelo. Al implementar y validar un método para medir la concentración de Radón proveniente del subsuelo será posible realizar otras aplicaciones, en Geología, sirve para detectar fallas geológicas, en Minería para hacer prospección de yacimientos de minerales y es considerado como un indicador de sismos en el área de Sismología.
Participantes:
Instituciones participantes:
Los contaminantes radioactivos naturales ambientales están relacionados con diversas enfermedades en la población, entre ellas el cáncer pulmonar siendo el radón 222 el principal contribuyente (70%). Aún no está identificada la población en mayor riesgo debido a que no se tienen datos de su concentración en Lima y Callao ni en las demás poblaciones del país. La OMS promueve el establecimiento de una legislación sobre las condiciones de salubridad relacionadas con este tipo de contaminación como la ya existente en otros paises y que exige la evaluación de este contaminante antes de permanecer en una edificación o en un centro de trabajo. Se propone hacer un monitoreo automatizado de contaminantes radioactivos naturales aplicando la técnica de huellas nucleares. La metodología ha sido desarrollada por nuestro grupo de investigación a pequeña escala, se plantea ampliar el monitoreo en nuestra ciudad y a futuro en otras ciudades del país. Posteriormente evaluar los grupos de riesgo. Los productos que se esperan al final del proyecto son: mapa de radón en la ciudad de Lima y Callao, bases para un monitoreo de radón 222 aplicable en otras ciudades, dos tesis de maestría, publicaciones académicas indexadas, folletos informativos sobre la problemática del radón 222 y la mitigación del problema.
Participantes:
Instituciones participantes:
PROYECTO DGI: 2016 - 3-0006 Concurso Anual de Proyectos de Investigación - CAP-2016 El radioisótopo Radón 222 es el principal contribuyente de radiación natural que reciben los seres vivientes en nuestro planeta. Proviene de la cadena de decaimiento del Uranio 238 que está presente en diferentes proporciones en todo tipo de suelo y que luego de decaimientos radioactivos sucesivos deviene en Radio 236 el cual a su vez decae en Radón 222 emisor gaseoso de partículas alfa que se incorporan al aire y al agua. Los detectores de trazas nucleares son una alternativa práctica, confiable y relativamente económica para medir Radón 222 en subsuelo. Al implementar y validar un método para medir la concentración de Radón proveniente del subsuelo será posible realizar otras aplicaciones, en Geología, sirve para detectar fallas geológicas, en Minería para hacer prospección de yacimientos de minerales y es considerado como un indicador de sismos en el área de Sismología.
Participantes:
Instituciones participantes:
¿Programa de Maestría en Física-Pontifica Universidad Católica del Perú¿ Convenio N° 026-2015-FONDECYT En la Maestría en Física se desarrollan líneas de investigación que corresponden a Ciencias Naturales: Física. Estas líneas son: Altas Energías, Óptica Cuántica, Ciencias de Materiales, Técnicas de Huellas Nucleares, Dinámica de fluidos y Física Computacional. A través de ellas se busca promover la generación y desarrollo de programas de posgrado a nivel de maestría de calidad que contribuyan a la formación de capital humano en ciencia, tecnología, e innovación en física.
Participantes:
Instituciones participantes: