Se encontró una investigación
En una deconstrucción del cuerpo biomédico y una aproximación al cuerpo amerindio multisituado y permeable se desea entender el padecimiento del VIH/SIDA como parte de un proceso que se vive en la vida. Una enfermedad de blancos que se desea entender desde la cotidianidad vivida por familias Awajún que ven inserto en su propia ontología el VIH. Un abordaje que parte de los recorridos personales del vivir con VIH y nos lleva por un viaje de reflexión sobre las corporalidades indígenas, la generación de cuerpos enfermos y cuerpos abyectos, la bioética familiar de acción en torno al padecimiento y la decisión sobre uno mismo; considerando las relaciones interespecíficas asociadas a las prácticas de cuidado indígena y el uso antirretroviral en este contexto.
Participantes:
Instituciones participantes: