Búsqueda avanzada

MAGALY SUZY NOBLEGA MAYORGA

MAGALY SUZY NOBLEGA MAYORGA

MAGALY SUZY NOBLEGA MAYORGA

Doctora en Psicología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster Universitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Educación a Dis)
Maestro en Salud Mental en Poblaciones (UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA)

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Publicaciones

Se encontraron 50 publicaciones

NOBLEGA, M. S.; BARTRA, R. R.; CONDE, L. G.; GUIMET, M. V.; NUÑEZ DEL PRADO, J. V.; UCHUYA, D. A.; RETIZ, O. S.(2024). Salud mental de niños y cuidadores y factores asociados durante la pandemia de COVID-1. Revista Psicología. Volumen: 2. (pp. 737 - 771).
NOBLEGA, M. S.; BÁRRIG, P. S.; GONZÁLEZ, L.; FOURMENT, K. G.; Salinas, F.; Vizuet, A.; Posada, G.(2019). Secure base scripted knowledge and preschoolers' social competence in samples from Mexico and Peru. Attachment and Human Development. Volumen: 3. (pp. 1 - 12).
Diaz, E. y NOBLEGA, M. S.(2021). Sensibilidad de los cuidadores y seguridad del apego en preescolares ecuatorianos con TEA. Revista de Psicologia (UNLP). Volumen: 22. (pp. 2 - 23). Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/10653
NOBLEGA, M. S.; CONDE, L. G.; NUÑEZ DEL PRADO, J. V.; BARTRA, R. R.(2024). Sensibilidad Materna y los Aspectos Comportamentales y Representacionales del Apego en Preescolares. Psykhé. Volumen: 1. (pp. 1 - 15). Recuperado de: https://researchs.pucp.elogim.com/c/d6owsy/viewer/pdf/ijgqbqjyub
DIAZ, E.; ANDRADE, I.; ESPINOZA, E.; NOBLEGA, M. S.; NUÑEZ DEL PRADO, J. V.(2018). Sensitive caregiving and attachment security in preschoolers. Ciencias Psicologicas. Volumen: 1. (pp. 97 - 107).
NOBLEGA, M. S.; BARTRA, R. R.; GUIMET, M. V.; NUÑEZ DEL PRADO, J. V.(2022). Sistematización del diseño e implementación de la Evaluación Continua del Impacto de la COVID 19 en niñas y niño smenores de 6 años.
NOBLEGA, M. S. y MUÑOZ, P. V.(2009). Una Aproximación cualitativa a la violencia hacia la mujer en el distrito de Villa el Salvador. LIBERABIT. Volumen: 15. (pp. 95 - 108). Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272009000200004&script=sci_arttext
NOBLEGA, M. S.; TRAVERSO, P.; ESCRIBENS, P.; FERNANDEZ, A. I.; GABILONDO, R.; VIGIL, V. Y.(2010). Una experiencia de intervención para promover un vínculo saludable entre madres adolescentes y sus bebés.. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y Adolescente. (pp. 41 - 47). Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3339430