Búsqueda avanzada

LUIS FERNANDO CHUECA FIELD

LUIS FERNANDO CHUECA FIELD

LUIS FERNANDO CHUECA FIELD

Doctor en Literatura, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

Ver todos los grados

Magíster en Letras con mención en Literatura (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE)

Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2024

2022 - 2024

Formas de reescritura en la poesía chilena y peruana contemporánea

El proyecto propone un acercamiento crítico al concepto de reescritura a partir de dos formas centrales de operar de este recurso en la poesía chilena y peruana del siglo XXI: a) Reescrituras de la historia, y b) Reescrituras documentales que discuten las fronteras habituales del registro poético. En ambas modalidades, los textos poéticos que se analizarán asumen la reescritura como un estilo, un proyecto o una estética de apropiación /desapropiación, que discute el estatuto discursivo y genérico de la obra de arte contemporánea, esto es, los significantes, convenciones, valoraciones de lo poético, frente a las tradiciones literarias de las que emergen y con las cuales polemizan las obras y sus autores. El acercamiento a estas dos modalidades de reescritura, en tanto centrales en los proyectos de escritura, nos permitirá organizar el corpus de acuerdo con la naturaleza de las fuentes empleadas, así como con el grado de intervención que se ejerce sobre ellas y que, en algunos casos, conlleva a un descentramiento del eje de lo literario o lo poético convencional. Nos interesan, en este sentido, las reescrituras que promueven no solo un replanteamiento de los lenguajes y códigos que contempla su quehacer, sino también un desafío radical acerca de lo que puede ser o no poesía hoy; y, en consecuencia, aquellas reescrituras que tensionan estéticamente fenómenos sociales y políticos vinculados tanto con las fisuras epistemológicas de su propio campo de saber, como de la historia y la memoria. El proyecto se presentó con la filiación de la Dra. Hernández en la Universidad de Playa Ancha de Chile, pero a partir de 2022 su filiación fue la Universidad de Concepción de Chile. Mi participación en el proyecto concluyó a inicios del presente año.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA,FONDECYT(CHILE).CO-PRINCIPAL INVESTI - '-' (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - DIRECCION DE POSGRADO (Financiadora)