Magíster en Lingüística (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)
Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL Docente a tiempo completo (DTC) Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura
ANDRADE, L. F.(2024). Indigenismos textiles de la costa norperuana: un bosquejo léxico. Allpanchis. Volumen: 94. (pp. 203 - 235).
ANDRADE, L. F. y POLLAROLO, G. R.(2022). El hervidero lingüístico de El zorro de arriba y el zorro de abajo. En Interculturalidad en el Perú del siglo XXI. (pp. 193 - 221). LIMA. Academia Peruana de la Lengua.
ANDRADE, L. F.(2023). Los zorros 'musyan': sobre un verbo epistémico quechua en la última novela de Arguedas. En José María Arguedas: saberes, hervores y despedidas. (pp. 81 - 98). LIMA. Pakarina y Universidad Nacional José María Arguedas.
ANDRADE, L. F.(2018). Kachkaniraqmi: el último censo y el quechua (artículo de opinión). El Comercio, 20 de setiembre. Recuperado de: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/kachkaniraqmi-censo-quechua-luis-andrade-ciudad-noticia-559599.
ANDRADE, L. F. y PANIZO, A.(2013). La angustia del contacto lingüístico en Arguedas. En Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales, tomo II. (pp. 151 - 164). LIMA. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
ANDRADE, L. F.(2021). El relato de sueños en los Andes desde los modelos de la evidencialidad. En La interconexión de las categorías semántico-funcionales en algunas variedades del español. Estudios sobre la interacción de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad. (pp. 289 - 311). BERLIN. Peter Lang.