Búsqueda avanzada

LUIS FLORENTINO ANDRADE CIUDAD

LUIS FLORENTINO ANDRADE CIUDAD

LUIS FLORENTINO ANDRADE CIUDAD

Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Lingüística (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 16 investigaciones

2014 - 2015

Historia de vida de un maestro ejemplar del pueblo indígena Bora

Con un enfoque cualitativo, este proyecto de investigación apunta a describir e interpretar la historia de vida de un destacado maestro de educación primaria, perteneciente al pueblo indígena Bora. Se trata de reconstruir, a partir de entrevistas a profundidad, las explicaciones e interpretaciones que el propio maestro da, como narrador, acerca de su vida personal y de su experiencia como docente. Este proyecto enfatizará en su experiencia como profesor de primaria, la construcción de su identidad como miembro del pueblo indígena Bora, su relación con otros pueblos indígenas, la construcción de su subjetividad como agente moral y su desarrollo como persona multilingüe.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2014

Bilingüismo quechua-castellano en Lambayeque y Cajamarca entre los siglos XVI y XVII

El propósito de esta investigación es identificar evidencia documental sobre la presencia del quechua y su contacto temprano con el castellano en el actual territorio de Ferreñafe (Lambayeque) y en el sur y el centro de la actual región de Cajamarca. A partir de la revisión de fuentes primarias en tres archivos regionales y el Archivo General de la Nación, el proyecto busca enriquecer el conocimiento de la historia idiomática de los Andes norperuanos mediante la evaluación de sendas hipótesis sobre cada uno de estos escenarios. En el caso de Ferreñafe, donde actualmente se habla el quechua en los distritos de Incahuasi y Cañaris, se evaluará la idea de que la figura más probable para tiempos prehispánicos es, antes que un monolingüismo quechua, el bilingüismo sostenido entre el quechua y otra lengua indígena, actualmente solo verificable como influencia de sustrato, y que subsistió hasta la imposición del castellano como nueva lengua del poder. En el caso de Cajamarca, se evaluará la idea de que la distribución del quechua en la región fue mucho más amplia entre los siglos XVI y XVII que la que actualmente dejan entrever los «enclaves» quechuas de Porcón y Chetilla, y que la quechuización fue suficientemente intensa como para borrar los indicios documentales sobre las otras lenguas indígenas que habrían estado en competencia antes de la llegada de los españoles. En términos comparativos, pensamos, así, que la documentación colonial puede reflejar el bilingüismo indígena en el caso de Ferreñafe, mas no en el de Cajamarca.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2013

Léxico y saber artesanal: una etnografía de la alfarería y la textilería en el sur de Cajamarca

El proyecto busca realizar una etnografía comparada de dos campos técnicos tradicionales en los Andes norperuanos: la alfarería y la textilería. Como resultado, se elaborará un atlas de técnicas y nomenclaturas textiles y alfareras de cuatro provincias del sur de Cajamarca: Cajabamba, Contumazá, Celendín y San Miguel. Este atlas permitirá evaluar un conjunto de hipótesis etnoarqueológicas y lingüísticas sobre ambos campos técnicos y su vocabulario. La evaluación de este conjunto de hipótesis, a su vez, facilitará un acercamiento empírico a las relaciones de largo plazo entre lengua, técnicas y cultura material en los Andes norperuanos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2011

El castellano andino norteño: la variedad de Pallasca

El proyecto es la última fase de una investigación llevada a cabo desde el 2009 con el apoyo de la DGI (ex DAI). En esta fase se propone recoger y sistematizar información sobre la variedad de castellano hablada en la provincia de Pallasca, departamento de Áncash. También se plantea comparar los hallazgos realizados en Pallasca con los recabados previamente en Otuzco (La Libertad), en el 2009, y en Cajabamba (Cajamarca), en el 2010, a fin de evaluar la existencia de una región dialectal específica para el castellano andino en la sierra norte del Perú. El punto de partida para esta hipótesis es el hecho de que Otuzco, Cajabamba y Pallasca formaron parte del territorio asignado por la lingüística histórica andina a la extinta lengua culle, siendo Pallasca el extremo sureño de dicha región. El culle es un idioma andino distinto del quechua y del aimara cuya existencia se refleja en la documentación y en la toponimia. El financiamiento solicitado cubrirá los aspectos logísticos del proyecto (viajes, viáticos, materiales) y el pago de un coinvestigador y un asistente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2010

El castellano andino norteño: la variedad de Cajabamba

Los estudios lingüísticos sobre el castellano andino han privilegiado las hablas sureñas y surcentrales como fuente de datos, y --salvo excepciones-- cuando se han utilizado informaciones obtenidas de migrantes residentes en la capital, no se ha especificado con suficiente detalle su lugar de procedencia. Esto supone un sesgo en las muestras en que se ha basado el análisis de esta importante variedad del español. Como se sabe, en el sur y el sur central de los Andes, el castellano se ha impuesto sobre un territorio anteriormente dominado por variedades sureñas tanto del quechua como del aimara, que han influido significativamente en la configuración de un nuevo sistema del español. Este proyecto se propone profundizar, en la provincia de Cajabamba (departamento de Cajamarca), el camino avanzado mediante un proyecto previo, financiado por la DAI, en la provincia de Otuzco (departamento de La Libertad), con el fin de investigar si un sistema del castellano peruano que ha sido influido por un idioma andino distinto del quechua y el aimara muestra los mismos rasgos que han sido establecidos por la literatura como los característicos del castellano andino, o si, más bien, es posible observar en esas hablas otros rasgos suficientemente diversos como para que se justifique hablar de por lo menos dos castellanos andinos. Para ello, se estudiará, en los diferentes niveles de análisis lingüístico, la variedad propia de Cajabamba, zona que conforma el límite norteño de la hipotética expansión del culle, una lengua extinta que pese a estar escasamente documentada, se muestra con claridad como una entidad idiomática distinta del quechua y del aimara. El estudio de este castellano intentará tomar en cuenta el sexo de los colaboradores informantes, su edad, su nivel educativo y las diferencias entre hablas urbanas y rurales, factores que se han juzgado relevantes en otros estudios referidos a la influencia de lenguas indígenas sobre el castellano.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2009

El castellano andino entre la unidad y la diversidad: la sierra norte

Los estudios lingüísticos sobre el castellano andino han privilegiado las hablas sureñas y surcentrales como fuente de datos, y (salvo excepciones) cuando se han utilizado informaciones obtenidas de migrantes residentes en la capital, no se ha especificado con suficiente detalle su lugar de procedencia. Esto supone un sesgo en las muestras en que se ha basado el análisis de esta variedad del español. Como se sabe, en el sur y el sur central de los Andes, el castellano se ha impuesto sobre un territorio anteriormente dominado por variedades sureñas tanto del quechua como del aimara, que han influido significativamente en la configuración de un nuevo sistema del español. Este proyecto se propone investigar si un sistema castellano peruano que ha sido influido por un idioma andino distinto del quechua y el aimara muestra los mismos rasgos que han sido definidos por la literatura como los más característicos del castellano andino, o si, más bien, es posible observar en esas hablas otros rasgos saltantes suficientemente diversos como para que se justifique hablar de por lo menos dos castellanos andinos distintos. Para ello, se estudiará, en los diferentes niveles de análisis lingüístico, la variedad propia de la sierra de La Libertad, zona que conforma el núcleo de la hipotética expansión del culle, una lengua extinta que a pesar de estar escasamente documentada, se muestra con claridad como una entidad idiomática distinta del quechua y del aimara. El estudio de este castellano intentará tomar en cuenta las diferencias entre hablas urbanas y rurales, así como las características referidas al nivel educativo de los hablantes, factores ambos que se han juzgado relevantes en otros estudios referidos a la influencia de lenguas indígenas sobre el castellano.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2007

Khipus patrimoniales de Rapaz

Investigador asistente para la traducción e interpretación de canciones rituales quechuas en la provincia de Oyón, Lima

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSITY OF WISCONSIN, MADISON - cátedra john murra (Financiadora)
2000 - 2001

Apellidos quechuas y aimaras del Perú

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL (Financiadora)