Búsqueda avanzada

KRZYSZTOF CEZARY MAKOWSKI HANULA

KRZYSZTOF CEZARY MAKOWSKI HANULA

KRZYSZTOF CEZARY MAKOWSKI HANULA

Doctor en Arqueología, UNIVERSIDAD DE VARSOVIA

Ver todos los grados

Magíster en Arqueología Mediterranea (UNIVERSIDAD DE VARSOVIA)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Arqueología

Investigaciones

Se encontraron 5 investigaciones en el año 1987

1987 - 2003

ALFARES, ESTILOS E IDENTIDADES CULTURALES EN EL ALTO PIURA DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO

Como uno de los resultados del Proyecto Arqueológico PUCP-ORSTOM ¿Alto Piura¿ se determinado la coexistencia en el valle del Alto Piura durante el Periodo Intermedio Temprano (200 a.C.- 600 d.C.) de varias tradiciones estilísticas, Mochica, Vicús y otros estilos de filiación septentrional, y Virú-Gallinazo. Makowski(1994) y Amaro(1994) han definido también a partir de análisis ceramológicos convencionales que a cada una de estas tradiciones corresponde un número de alfares que diferencian por la selección de arcillas y temperantes, tecnicas de preparación de pasta y de confección así como condiciones de quema y preferencias en técnicas de acabado. Ghezzi ha realizado a pedido de Makowski el análisis de láminas delgadas con miscrosonda en laboratorios de Yale comprobando de manera preliminar la validez de los resultados que acabamos de mencionar, con los resultados químicos cualitativos y cuantitativos, y con los resultados cualitativos mineralógicos. El proyecto que tuvo carácter del proyecto-piloto consistió en compltar el estudio petrográfico de las pastas con un estudio cuantitativo mineralógico de las fotos de microsonda digitalizadas. Para este fin se aplicó un software adecuado: una versión de Image Tool. Los objetivos específicos del Proyecto fueron los siguientes: - hacer la descripción cuantitativa de las pastas en el muestrario de laminas delgadas del Alto Piura; - verificar la clasificación de alfares; - perfeccionar el metodo de analisis cuantitativo computerizado de inclusiones de pastas con el software de Image Tool.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
1987 - 1988

ALFARES, ESTILOS E IDENTIDADES CULTURALES EN EL ALTO PIURA DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO

Reconstrucción de tipos y estilos cerámicos en el Alto Piura durante el intermedio temprano

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Humanidades (Financiadora)
1985 - 2005

ICONOGRAFIA DE LAS DIVINIDADES MOCHICA

Reconstrucción de panteon mochica a partir de las evidencias iconográficas desde la perspectiva semiológica, mediante la aplicación del método de "reconstrucción de secuencias narrativas" (Makowski 1987, 1989, Makowski, Amaro, Hernandez 1996)..

Participantes:

1984 - 1997

PERSONAJES SOBRENATURALES Y NARRACION EN LA ICONOGRAFIA MOCHICA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU,PROYECTO PERSONAL (Financiadora)
1987 - 1990

PROYECTO ARQUEOLOGICO ALTO PIURA:CERRO VICUS,PAMPA JUAREZ

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU-ORSTOM(CONCYTEC) (Financiadora)