Se encontraron 17 investigaciones
En el Perú, durante los últimos diez años, la generación de residuos per cápita creció en 40%, alcanzando 0,78 kg por habitante y por día en el año 2009, convirtiéndose en un problema ambiental para las ciudades y sus municipalidades. De todos los residuos sólidos, un 21% está compuesto de material potencialmente reciclable (plástico, papel, cartón, metales y vidrio). Por otra parte, las industrias de trasformación de la madera, como los fabricantes de muebles, generan una cantidad de residuos (virutas, aserrín, etc) que puede alcanzar el 30% de toda la madera utilizada. Estos desechos son usualmente recogidos y utilizados como combustible. En este proyecto, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), han desarrollado un material compuesto elaborado a partir de plásticos reciclados y de residuos de las industrias de la madera. Este material tiene propiedades adecuadas para su uso en aplicaciones similares a las de la madera, con bajo peso específico, resistencia y rigidez regulables, buena resistencia química y a los insectos, bajo nivel de absorción de agua y buena estabilidad dimensional.
Participantes:
Instituciones participantes: