Búsqueda avanzada

JULIA YARETH ROMERO HERRERA

JULIA YARETH ROMERO HERRERA

JULIA YARETH ROMERO HERRERA

Magistra en Derecho Constitucional, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Abogada
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Derecho - Sección Derecho

Investigaciones

Se encontró una investigación

2024

La protección de la imagen frente a la Inteligencia Artificial: Apuntes desde el derecho constitucional y el derecho civil

En el contexto actual la inteligencia artificial (en adelante, IA) se ha venido consolidando como una nueva herramienta al servicio de las personas, en diferentes ámbitos y con diversas funciones, entre estas, la creación o edición de imágenes, fotos o dibujos. Al respecto, la IA significa una renovación de los procesos creativos, simplificando tiempos y costos. De esa manera, a través de diversas plataformas, las cuales son mayormente de acceso libre -e, incluso, gratuitas-, la aplicación de la IA resulta práctica en cuanto a su empleo, ya que permite nuevas formas para crear imágenes, e incluso cualquier tipo de obra artística visual. No obstante, el uso indiscriminado y desmedido de esta herramienta y la poca regulación que existe sobre el tema, podría generar condiciones en que sea empleada de manera ilegítima, afectando no solo el derecho a la imagen, sino incluso otros derechos fundamentales. En ese sentido, se advierte un primer escenario en el que, a través de lo que denominaremos la ¿falsedad de la imagen¿ (creación o manipulación de imágenes) generada por IA, se afecta el derecho que tienen las personas sobre los rasgos externos que las definen, en tanto dichas imágenes pueden crearse o modificarse sin la autorización de los titulares que aparecen en ellas. Lo descrito anteriormente muestra que el uso de la IA, si bien puede significar un claro avance tecnológico que podría servir mucho para la vida cotidiana de las personas, también puede significar un nuevo peligro para la debida protección de sus derechos. Por ende, en la investigación planteada se busca reivindicar el derecho a la imagen como un marco de protección frente a las nuevas tecnologías dentro del sistema constitucional peruano, con el fin de evitar que se produzcan dichas afectaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA - CICAJ - '-' (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - . (Financiadora)