Búsqueda avanzada

JUAN MANUEL LOPEZ SMITH

JUAN MANUEL LOPEZ SMITH

JUAN MANUEL LOPEZ SMITH

Doctorat en Biomolécules, Pharmacologie, Thérapeutique, UNIVERSITE DES SCIENCES ET TECHNOLOGIES DE LILLE

Ver todos los grados

Master de sciences, technologies, santé, mention chimie et biologie (UNIVERSITE DES SCIENCES ET TECHNOLOGIES DE LILLE)

Licence de sciences et technologies, mention chimie
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Química

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones

2023 - 2025

Descifrando rutas metabólicas de la degradación de colorantes azoicos en Shewanella xiamenensis LC6 mediante análisis transcriptómico y proteómico para su aplicación en procesos de biorremediación

Descifrando rutas metabólicas de la degradación de colorantes azoicos en Shewanella xiamenensis LC6 mediante análisis transcriptómico y proteómico para su aplicación en procesos de biorremediación

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Fondecyt - Proyecto de Investigación Multidisciplinario (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CERMN-Quimica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - Biologia (Financiadora)
2021 - 2024

Neutralización de SARS-CoV-2 por derivados de quitosano funcionalizados

SARS-CoV-2 es un virus ARN monocatenario positivo envuelto que forma viriones de entre 50-200 nm de diámetro [1]. El genoma del virus codifica cuatro proteínas estructurales: la proteína S (SPIKE), la proteína E (envoltura), la proteína M (membrana) y la proteína N (nucleocápsido) [2]. La proteína N se encuentra dentro del virión asociada con el ARN viral, mientras que las otras tres están asociadas con la envoltura viral. La proteína S se ensambla en homotrímeros y formando las estructuras que sobresalen de la envoltura. SPIKE contiene el dominio de unión al receptor de la célula huésped (RBD) y, por ende, es la proteína que determina el tropismo del virus. También es responsable de la fusión virión-membrana celular, permitiendo la liberación del genoma viral al interior de la célula huésped [3,4]. SARS-CoV-2 penetra las células del huésped utilizando una exopeptidasa de membrana como receptor (ACE2: Enzima convertidora de angiotensina 2), presente principalmente en tejidos renales, pulmonares y cardíacos [5]. El role fisiológico de ACE2 es transformar la angiotensina I en angiotensina 1-9 y la angiotensina II en angiotensina 1-7. ACE2 está asociado a la protección contra la hipertensión, la arteriosclerosis y otros procesos vasculares y pulmonares. En modelos animales, la ausencia de ACE2 conduce a un incremento del daño pulmonar e induce un síndrome de dificultad respiratoria aguda. Por otro lado, la sobreexpresión de ACE2 protege al pulmón [6¿8]. Se han observado niveles altos de angiotensina II en pacientes con COVID-19 y también una correlación entre la carga viral y el daño pulmonar. Este desequilibrio del sistema renina-angiotensina-aldosterona podría estar relacionado con la inhibición de ACE2 [9]. Este efecto ya ha sido descrito en el brote de SARS-CoV-1 [10,11]. Basándose en la estructura del complejo SPIKE-ACE2 [12], investigadores del MIT desarrollaron un péptido (SBP1) que se une fuertemente a la proteína S, inhibiendo su interacción c

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - fondecyt (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CERMN (Financiadora)