Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL Docente a tiempo completo (DTC) Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura
RODRIGUEZ, J. A. A.(2007). El teatro admirable de Lima: la fecha de composición de La Rodoguna de Pedro de Peralta y su significado político. En Reflexión y espectáculo en la América virreinal (José Pascual Buxó, editor). (pp. 375 - 399). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
RODRIGUEZ, J. A. A.(2005). La égloga El Dios Pan de Diego Mexía Fernagil y la evangelización en los Andes a inicios del siglo XVII. En Manierismo y transición al Barroco. Memoria del III Encuentro Internacional sobre Barroco.. (pp. 307 - 319). LA PAZ. Unión Latina. Recuperado de: http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/18171
RODRIGUEZ, J. A. A.(2004). Lorenzo de Las Llamosas y el pensamiento criollo en el Perú a fines del siglo XVII. En La formación de la cultura virreinal. II: el siglo XVII (Karl Kohut y Sonia Rose, editores). (pp. 455 - 472). Madrid-Frankfurt. Iberoamericana/ Verveurt.
RODRIGUEZ, J. A. A.(2004). La carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz: textos inéditos de una polémica. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
RODRIGUEZ, J. A. A.(2002). La Dorotea en el contexto de la polémica antigongorina. En Homenaje [a] Luis Jaime Cisneros. (pp. 1363 - 1384). LIMA. Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
RODRIGUEZ, J. A. A.(2001). Mutaciones del teatro: la representación en Lima de Amar es saber vencer de Antonio de Zamora en las fiestas por la coronación de Luis I (1725). En La producción simbólica en la América colonial. (pp. 371 - 402). México. Universidad Nacional Autónoma de México.