Se encontraron 2 investigaciones en el año 2017
La finalidad que orienta el Proyecto Coordinado ¿En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los Virreinatos de Indias¿ queda definida en la voz que encabeza su título, estudiada en relación con la escritura hispanoamericana colonial y abordada desde una comprensión amplia del término, no sólo en su sentido más positivista, en tanto acumulación o repositorio de documentos para la conformación de la verdad historiográfica y la imposición del poder imperial, sino en las acepciones paralelas de ¿lugar de la memoria¿ y de ¿metáfora epistémica¿, de herramienta que permite la interpretación ¿arqueológica¿ de los saberes. Archivo también como ¿lugar de la memoria¿, como ¿metáfora epistémica¿, como herramienta ¿arqueológica¿ de los saberes. Desde esta apertura del término, el proyecto no contempla el ¿archivo¿ sólo como un almacén de manifestaciones letradas o librescas: al contrario es consciente de la variabilidad de sus matices para la realidad colonial hispana, cambiando en sus competencias, significado y condiciones de uso; acogiendo incluso una producción objetual varia y propia de los estudios de historia material; o bien una gestualidad característica de lo que se ha llamado el análisis de la performance cultural de su tiempo.
Participantes:
Instituciones participantes:
Los orígenes del célebre intelectual y escritor Juan de Espinosa Medrano, apodado ¿el Lunarejo¿ (1629-30?-1688) han sido motivo de especulación aun en los años próximos a su vida. La falta, ya en su época, de un documento fehaciente que revelara su procedencia familiar y su lugar de nacimiento ha permitido que, entre el siglo XVII y la actualidad, se tejan y se desarrollen una serie de narrativas que, desde diversas posiciones y con distintos objetivos, se apropien de la figura o de la obra de Espinosa Medrano. Esta investigación se propone reconocer los contextos enunciativos e ideológicos en que se han generado cada uno de esosparticulares relatos biográficos sobre Espinosa Medrano. La investigación que aquí proponemos pretende demostrar que los diversos relatos biográficos sobre Espinosa Medrano que se han suscitado a lo largo de los siglos han servido para sostener diversas agendas intelectuales de otros escritores, pero también como vehículo de consolidación de comunidades locales o de creación de un canon alterno de escritores peruanos marcados por su origen nativo.
Participantes:
Instituciones participantes: